Prevención ayuda a controlar las enfermedades crónico-degenerativas

Domingo 28 de Julio de 2019 10:13 pm
+ -A través de las Jornadas de Bienestar “El ISSSTE Contigo” se acercan servicios médicos gratuito a trabajadores y sus familias, así como a toda la población
El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda,
afirmó que uno de los pilares en la política de salud del Gobierno de México es
la prevención, ya que puede ayudar controlar hasta en un 90 por ciento
enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial
y varios tipos de cáncer.
Los directores y el personal de las mil 161 unidades médicas
del Instituto, tienen la instrucción de fomentar la prevención, promoción del
autocuidado y educación para la salud entre los 13.3 millones de
derechohabientes. El objetivo, remarcó, es que haya una mayor conciencia para
evitar la aparición de enfermedades crónico-degenerativas.
Además, señaló, durante las Jornadas de Bienestar “El ISSSTE
Contigo” que se realizan en oficinas públicas de todo el país, el organismo
acerca a los trabajadores del Estado y sus familias, así como a toda la
población servicios médicos gratuitos; y el personal de la dependencia brinda
información preventiva.
Ramírez Pineda dijo que el Instituto busca que haya un mayor
control de este padecimiento, responsable del 50 por ciento de muertes por
enfermedades cardiovasculares.
Afirmó que las principales causas de enfermedad y muerte en
los mexicanos están íntimamente relacionadas a estilos de vida, por lo que
podrían evitarse y mejorar su control si la sociedad se sensibiliza para
modificar comportamientos y tomar mejores decisiones en la vida diaria respecto
a su salud.
Se tienen indicadores que la diabetes mellitus tipo II
afecta a 12 millones de personas en México y la Federación Internacional de
Diabetes ubica a nuestro país en el quinto lugar de incidencia mundial en esta
enfermedad, dijo el titular del organismo.
Las acciones preventivas de Detección y Control de
Enfermedades No Transmisibles en las que se incluyeron el cáncer de cuello
uterino, de mama y de próstata, lipidemias, diabetes mellitus, hipertensión
arterial, valoraciones de estado nutricional para detección de sobrepeso y
obesidad, adicciones y salud mental, alcanzaron en 2018, 16 millones 720 mil
746.
Entre las medidas generales de autocuidado que recomienda la
Subdirección de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, a cargo de Jorge
Ramos Guerrero, están: comer por lo menos cinco raciones de frutas y verduras
por día, evitar el consumo excesivo de grasas, sal y azúcar y tomar abundante
agua; hacer actividad física al menos 30 minutos cinco veces a la semana; tener
buena higiene personal y ambiental; incorporarse a actividades recreativas;
cultivar redes sociales afectivas y de apoyo; así como realizarse chequeos
médicos por lo menos una vez al año, aunque se esté aparentemente sano.
Es importante destacar que, en personas ya diagnosticadas
con enfermedades crónico-degenerativas además del apego al tratamiento, el
autocuidado en medidas higiénico dietéticas y el ejercicio, es tanto o más
importante para su control que el manejo farmacológico; de esta manera es
posible contrarrestar efectos nocivos de la enfermedad, complicaciones y
avance.