Manzanilla contra el cáncer; mata células de leucemia

FOTO INTERNET
Jueves 01 de Agosto de 2019 7:53 pm
+ -Investigadores de la Universidad de Birmingham lograron extraer un compuesto de las flores y lo modificaron para usarse para matar células de leucemia linfocítica crónica.
Investigadores
de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) demostraron que es posible
producir un compuesto con propiedades anticancerígenas directamente de la
manzanilla o camomila, una planta de jardín común.
El equipo
pudo extraer el compuesto de las flores y modificarlo para que pudiera usarse
para matar las células de leucemia linfocítica crónica (CLL) en el laboratorio.
La manzanilla
se cultiva en muchos jardines y también se vende comúnmente en herbolarios como
remedio para la migraña y otros dolores y molestias.
El compuesto
que el equipo de Birmingham estaba investigando se llama partenolida y los
científicos lo identificaron con propiedades anticancerígenas hace varios años.
Aunque está disponible comercialmente, es extremadamente costoso con pobres
propiedades similares a las drogas y no ha progresado más allá de la
investigación básica.
Los
investigadores probaron un método no sólo para producir el partenolida
directamente de las plantas, sino también una forma de modificarlo para
producir una serie de compuestos que mataron a las células cancerosas en
experimentos in vitro. Las propiedades particulares de estos compuestos los
hacen mucho más prometedores como medicamentos que podrían usarse en la clínica.
El compuesto
de partenolida parece funcionar al aumentar los niveles de especies reactivas
de oxígeno en las células. Las células cancerosas ya tienen niveles más altos
de estas moléculas inestables, por lo que el efecto de la partenolida es
aumentar los niveles de estas hasta un punto crítico, causando que la célula
muera.
El estudio,
publicado en MedChemCom, es un
programa multidisciplinario que agrupó a investigadores del Instituto de Cáncer
y Estudios Genómicos de la Universidad y de la Facultad de Química la
Universidad de Birmingham, mientras su Jardín Botánico Winterbourne supervisó
el cultivo de las plantas en un volumen suficiente para que se llevara a cabo
la detección de drogas.
El trabajo
fue iniciado por el doctor Angelo Agathanggelou, del Instituto de Cáncer y
Estudios Genómicos, que investiga nuevas formas de tratar la leucemia
linfocítica crónica (CLL), un tipo de cáncer que generalmente afecta a las
personas mayores.
“Existen
varios tratamientos efectivos para la CLL, pero después de un tiempo la
enfermedad en algunos pacientes se vuelve resistente. Estábamos interesados en
descubrir más sobre el potencial de la partenolida -explica-. Con la
experiencia de colegas de la Facultad de Química, hemos ha sido capaces de
demostrar que este compuesto es muy prometedor y podría proporcionar opciones
de tratamiento alternativas para pacientes con CLL”.
Por otra
parte, el profesor John Fossey, de la Facultad de Química de la Universidad, destaca
que esta investigación “es importante no sólo porque ha demostrado una forma de
producir partenolida que podría hacerla mucho más accesible para los
investigadores, sino también porque hemos podido mejorar sus propiedades ‘similares
a los medicamentos’ para matar las células cancerosas. Es una clara demostración
de que la partenolida tiene el potencial de progresar desde el macizo de flores
a la clínica”.
Lee Hale,
jefe del Jardín Botánico de Winterbourne, que, junto con Abigail Gulliver,
asesora de Horticultura de Winterbourne, supervisaron el cultivo y la cosecha
de las plantas, señala: “Después de los ensayos con especies de plantas
relacionadas dentro de la familia ‘Asteraceae’, pronto se hizo evidente que la
manzanilla proporcionaba los niveles óptimos de partenolida”.