Crece discurso de odio en Estados Unidos: SRE

FOTO AGENCIA
Martes 20 de Agosto de 2019 8:05 pm
+ -En entrevista con Yuriria Sierra para Imagen Televisión, Roberto Velasco Álvarez, vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, refirió que el discurso de odio se extiende en Estados Unidos.
El discurso
de odio se extiende en Estados Unidos, reconoció el vocero de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, quien también detalló que han
aumentado de manera relevante los crímenes de odio y el número de
organizaciones supremacistas, además de comentar que es algo que les urge
atender.
En entrevista
con Yuriria Sierra para Imagen Televisión, refirió que ya colaboran con las
autoridades estadunidenses a nivel local, estatal y federal en varios frentes
para contrarrestar la situación.
El
funcionario anunció que con la Liga Antidifamación tienen un convenio para
ayudar a nuestros connacionales que son víctimas de discriminación,
intolerancia, intimidación y delitos de odio.
Expresó que
también fueron capacitados 300 consulares en Estados Unidos para la defensa de
nuestros paisanos en crímenes de odio de grupos extremistas y acoso
cibernético:
“Convocamos a
organizaciones hispanas a que juntos hagamos una defensa de nuestra cultura y
nuestros connacionales”, añadió.
Velasco
Álvarez enfatizó que desde diciembre del año pasado la cancillería trabaja en
fortalecer la protección a los mexicanos en Estados Unidos, para lo que se
fortaleció la red consular de abogados, se incrementó 171%, paso de 55 a 149.
Precisó que
en el primer semestre del año las ventanillas de salud de la red consular
atendieron a más de 700 mil personas, mientras que las ventanillas de asesoría
financiera auxiliaron a 110 mil personas y las ventanillas de orientación
educativa a 130 mil.
Informó que
se le ha puesto atención al respeto a los Derechos Humanos y que se han
actualizado los procedimientos consulares en materia de atención a parejas del
mismo sexo.
Sobre la
discriminación que denunció la cantante Joy del grupo Jesse & Joy, al ser
atendida por personal de la Secretaría al acudir con su esposa para tramitar el
pasaporte de su hija, indicó que se tomaron acciones ayer mismo, que se envió
un oficio a todas las delegaciones para reiterarles a todos los servidores
públicos de Relaciones Exteriores: “tienen la obligación de respetar la
constitución y no discriminar ni imponer requisitos arbitrarios por motivos
distintos a los que establece la ley”.
Explicó que
293 funcionarios han recibido un taller de sensibilización. Agregó que desde
abril han sido capacitados en materia de lenguas indígenas por el Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y 100 personas capacitadas en uso de
protocolos consulares para atención especializada niños y niñas adolescentes.
Sobre las
víctimas de El Paso, en caso de las 8 personas que perdieron la vida en el
tiroteo, relató que se han organizado reuniones con litigantes, que se contrató
importante abogado para que ayude a las familias en sus casos y a quienes los
solicitaron se les pagaron gastos funerarios, gastos de primera necesidad,
además se continúa apoyando a las familias que aún tienen personas
hospitalizadas.