Al menos 100 empresas lavan con facturas falsas: SAT

FOTO INTERNET
Sábado 07 de Septiembre de 2019 11:33 am
+ -El SAT sigue la huella a operaciones simuladas. Autoridades federales calculan que diez mil firmas emisoras de comprobantes fiscales apócrifos cometen evasión en México por 354 mil millones de pesos, cantidad equivalente a 1.4 por ciento del PIB
Al menos 100
empresas, que emiten facturas falsas en el país, realizaron transacciones con
dinero en los últimos 2 años, lo que significó lavado de dinero.
El SAT dio a
conocer que en un operativo contra 150 factureras detectó que dos terceras
partes de ellas dieron origen a blanqueo de recursos y el restante a
transacciones sin dinero con el fin de evadir impuestos.
Esto es
muestra de una perversidad a partir de que el fisco no fiscalizó en el pasado y
que llegó hasta el crimen organizado en el ámbito nacional e internacional, por
el movimiento de los flujos de dinero”, afirmó Margarita Ríos-Farjat, jefa del
SAT.
Al participar
en el XXVI Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior,
detalló que este resultado se obtuvo de fiscalizar empresas de facturas falsas,
de más de diez mil que realizan operaciones simuladas.
“Se tienen
diez mil empresas con facturas apócrifas, con casi nueve millones de facturas
falsas que suman 1.6 billones pesos, lo que significa una evasión de 354 mil
millones de pesos, equivalente a 1.4 del PIB”, expuso.
De acuerdo
con la funcionaria federal, la lista de empresas con emisión de facturas falsas
creció 21 veces de 2014 a 2018.
Destacó que
entre las prioridades de su gestión están actuar contra el contrabando, hacer
una planeación fiscal agresiva y detectar operaciones simuladas.
PRODUCEN FACTURAS FALSAS Y BLANQUEAN
El fisco
detectó que 100 empresas, que emiten facturas falsas, realizaron transacciones
con dinero en los últimos dos años, lo que significó lavado de dinero.
Detalló que
en un operativo de 150 factureras se detectaron que dos terceras partes dieron
origen a lavado de dinero y el restante a transacciones sin dinero para evadir
impuestos.
“Esto es
muestra de una perversidad a partir de que el fisco no fiscalizó en el pasado y
que llegó hasta el crimen organizado en el ámbito nacional e internacional, por
el movimiento de los flujos de dinero”.
Al participar
en el XXVI Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior
(Comce), Ríos-Farjat detalló que este resultado se obtuvo de fiscalizar
empresas de facturas falsas, de más de 10 mil factureras que realizan
operaciones simuladas.
“Se tienen 10
mil empresas con facturas apócrifas, con casi 9 millones de facturas falsas que
suman 1.6 billones pesos, lo que significa una evasión de 354 mil millones de
pesos, equivalente a 1.4 del PIB”, expuso.
De acuerdo
con la jefa del fisco, la lista de empresas con emisión de facturas falsas
creció 21 veces de 2014 al 2018.
Margarita
Ríos-Farjat mencionó que los principales ejes de su gestión en esta
administración se orientarán a actuar en contra del contrabando, una planeación
fiscal agresiva y detectar las operaciones simuladas para desarrolla una
política fiscal acorde a los objetivos del país.
La
funcionaria advirtió que el fisco no hará excepciones en la aplicación de estas
medidas y es la misma vara para todos los contribuyentes, en el cumplimiento
tributario.