Padres de los 43 acusan a Sedena y FGR de volver lento el caso

FOTO INTERNET
Miércoles 11 de Septiembre de 2019 5:19 pm
+ -En la reunión que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en el 2014 acusaron a la FGR y la Sedena de volver más lentas las investigaciones del caso.
En la reunión
que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de
los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en el 2014 acusaron a la
Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) de volver más lentas las investigaciones del caso.
En una rueda
de prensa tras su reunión con el mandatario, los familiares de las víctimas
informaron que se acusó a la FGR de permitir la liberación de personajes claves
en la investigación y a la Sedena por no proporcionar información de los hechos
cuando se lo solicita la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el
Caso Ayotzinapa.
En respuesta,
López Obrador ofreció a los afectados reunirse con ellos cada dos meses para
dar seguimiento personalmente al caso; una reunión con el fiscal general,
Alejandro Gertz Manero, y hablar con el titular de la Sedena, Luis Crescencio
Sandoval, para agilizar la entrega de la información.
“Los padres
externaron su preocupación por que otras dependencias están rezagadas en la
investigación. Los padres hicieron referencia a las Fuerzas Armadas porque no
dan toda la información, y que la pidieron que la FGR tenga un proceso más ágil
y estrecho en la investigación”, señaló Santiago Aguirre, director del Centro
ProDH y representante legal de las víctimas.
Aunque los
familiares de los normalistas pusieron sobre la mesa los obstáculos que han
enfrentado estos años para acceder a la verdad y la justicia, también se
dijeron confiados en que el Presidente y Alejandro Encinas, subsecretario de
Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, resuelvan el caso.
“Con López
Obrador en la Presidencia se nos abre una esperanza, se compromete a esclarecer
el caso Ayotzinapa, ordenó crear la
Comisión Especial y desgraciadamente las cosas han sido lentas en esta
conformación porque no es como magia, pero es un proceso muy lento para cimentar
una base sólida y buscar algo que es la verdad”, aseveró Emiliano Navarrete,
padre de un joven desaparecido.
Otras de las
exigencias de los padres de familia fue que se integren a la Comisión para el
Caso Ayotzinapa a otros dos ex integrantes del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI), pues ahora sólo dos de ellos colaboran en el
caso luego de su participación en el sexenio anterior.
De esta
manera solicitaron que exista un mayor apoyo de instancias internacionales en
el caso para indagar nuevas líneas de investigación, sobre todo las que
implican a la policía municipal de Iguala y Huitzuco, en Guerrero, así como a
los integrantes de la Policía Federal.