“Existen riesgos de reducción de ingresos del gobierno en 2020”: Fitch Ratings
FOTO INTERNET
Lunes 16 de Septiembre de 2019 5:48 pm
+ -La calificadora Fitch Ratings informó que existen riesgos de que los ingresos del gobierno mexicano se reduzcan en 2020 debido a los supuestos optimistas macroeconómicos y de producción de petróleo.
La
calificadora Fitch Ratings informó que existen riesgos de que los ingresos del
gobierno mexicano se reduzcan en 2020 debido a los supuestos optimistas
macroeconómicos y de producción de petróleo.
“El gobierno
espera un crecimiento en un rango de alrededor del 2 por ciento en 2020. Esto
es más alto que nuestro pronóstico de junio del 1.8 por ciento, que
probablemente se revisará a la baja. Una estabilización en la inversión debería
impulsar el crecimiento el próximo año, pero el empeoramiento de las
perspectivas de crecimiento mundial apunta a continuos desafíos que
probablemente limitarán la recuperación”, dijo la agencia.
En un
comentario sobre el paquete económico 2020, la calificadora dijo que su
expectativa de un mejor crecimiento también se basa en una mejor percepción del
riesgo del sector privado hacia la política gubernamental en México.
Según Fitch
Ratings, el objetivo de superávit primario de 0.7 por ciento del PIB que forma
parte de la propuesta de presupuesto 2020 está en línea con la política fiscal
prudente del pasado e indica un compromiso continuo para estabilizar el índice
de deuda pública.
“Sin embargo,
las suposiciones integradas relacionadas con el crecimiento del PIB y los
ingresos son optimistas y resaltan los riesgos para el objetivo primario de
superávit, lo que podría requerir renovar la utilización del fondo de
estabilización u otros ajustes fiscales”, explicó.
En ese
sentido, añadió que la proyección del gobierno para un crecimiento real en los
ingresos tributarios no petroleros de 3.7 por ciento refleja una expectativa de
que los reembolsos de IVA caerán después de un fuerte aumento en 2019.
“Pero esto
puede ser difícil sin una recuperación más fuerte que esperamos. El presupuesto
se basa en medidas administrativas para reducir la evasión fiscal y mejorar la
recaudación de impuestos, incluida la designación de la evasión fiscal como un
delito grave, pero el resultado de estos esfuerzos sigue siendo incierto”,
añadió.
Fitch Ratings
añadió que el presupuesto incluye un supuesto optimista de producción de
petróleo, con una producción general, incluida la producción del sector
privado, que alcanza un promedio de 1.95 millones de barriles diarios en
comparación con un nivel actual de 1.7 millones de barriles diarios y una
mejora en los ingresos.
“Sin embargo,
Pemex capturará el aumento de los ingresos, y se prevé que los ingresos del
petróleo a nivel del gobierno federal disminuyan al 1.8 por ciento del PIB en
2020, dada la reducción de la tasa impositiva efectiva sobre Pemex”, agregó.
Así, la
calificadora consideró que Pemex continuará siendo una fuente importante de
ingresos, pero también un pasivo contingente. “El presupuesto inyecta 4 mil
millones de dólares en la compañía y pone un tope al próximo endeudamiento
externo de 1.25 mil millones de dólares en 2020. Incluso con la inyección,
creemos que los planes de inversión y reemplazo de reservas de la compañía no
cumplirán con su plan de negocios, lo que requiere más apoyo del gobierno”, dijo.
La agencia
puntualizó que el presupuesto 2020 muestra pocas señales de que el gobierno
tenga la intención de combatir el bajo crecimiento a través de una política
fiscal más flexible.
“El gobierno
ha reducido el gasto, incluso en programas sociales, para mantener una postura
fiscalmente prudente. Y con una prohibición autoimpuesta de aumentar o imponer
nuevas tasas impositivas que vencen en 2021, lo más probable es que busque una
reforma fiscal para aumentar los ingresos”, resaltó.