Trabajo de parto es atendido por personal capacitado en hospitales

FOTO AGENCIA
Miércoles 18 de Septiembre de 2019 8:02 pm
+ -Personal de Ginecología del Hospital General Tecomán brinda atención oportuna, personalizada y con seguimiento puntual al trabajo de parto de las mujeres que acuden al servicio a cualquier hora en que se presente la necesidad.
Personal de
Ginecología del Hospital General Tecomán brinda atención oportuna,
personalizada y con seguimiento puntual al trabajo de parto de las mujeres que
acuden al servicio a cualquier hora en que se presente la necesidad.
El personal
de salud que cursa alguna residencia y, se encuentra en la etapa final de su
proceso formativo, son profesionales de la salud capacitados para brindar
atención adecuada según su especialidad, afirman directivos del nosocomio
ubicado en el municipio tecomense.
De igual
manera, se señala que a ningún paciente se le niega atención médica y, en el
caso particular de las maternas, se promueve que los partos sean de manera
espontánea y no medicalizada, para que el bebé nazca por el canal de parto, en
apego a lo que indica la Guía de Práctica Clínica específica.
Al referirse
a una denuncia pública vertida en redes sociales, autoridades del Hospital
argumentan que la paciente referida, de 21 años de edad, presentó el trabajo de
su primer parto, en el que lo habitual es que demore más, comparado a cuando ya
han ocurrido otros anteriores.
El parte
médico reporta que desde el día 14 de septiembre la paciente acudió a las 15:18
horas al presentar los primeros síntomas de este proceso, pero posterior a
valoración médica se recomienda seguir atentos a la evolución.
El día 16 del
mismo mes, regresa y es atendida en dos ocasiones, ya que las contracciones,
que son dolorosas para algunas mujeres, estaban activas pero aún no regulares,
por lo que se le deja cita abierta en caso de presentar algún signo de alarma
indicado desde la primer consulta.
El día 17, se
dio instrucción de revisar cada tres horas para revisar signos vitales de la
madre y el bebé para dar curso a la dinámica natural del alumbramiento; así, se
atendió a la 01:53 y 04:43 horas; sin embargo, a revisión de las 07:00 horas ya
no se presentó.
Se aclaró que
la paciente en ningún momento presentó ruptura de membrana, tampoco hubo datos
de alarma y tuvo el monitoreo de frecuencia cardiaca fetal y ultrasonido
obstétrico que indicaban llevar un curso normal para madres de primera vez.
La dirección
del Hospital reitera la apertura para que cualquier duda o ampliación de
información sea consultada por el médico tratante, especialista en turno.