Información de condonaciones nos puso entre la espada y la pared: SAT

FOTO INTERNET
Miércoles 02 de Octubre de 2019 7:00 pm
+ -La jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, señaló que la información publicada, que expone los nombres de varias personalidades y empresas a quienes se les condonaron impuestos, fue en estricto cumplimiento de la ley.
La jefa del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, dijo que la
entrega de información sobre condonaciones de impuestos en administraciones
pasadas representó un reto para el organismo ante la orden de acatar el
resultado de un litigio que implicaba dar a conocer información sobre secreto
fiscal.
“Como
funcionarios estábamos entre la espada y la pared. El secreto fiscal en todo
momento se protegió por eso el litigio fue tan largo y tan arduo, por eso fue
una orden ejecutoria de amparo que debía de cumplirse”, dijo la funcionaria.
Durante la
conferencia de prensa sobre la presentación de El Buen Fin 2019, la jefa del
SAT recordó que la entrega de información dada a conocer este martes que expone
los nombres de varias personalidades y empresas a quienes se les condonaron
impuestos, fue en estricto cumplimiento de la ley.
“En el SAT,
las administraciones que me precedieron, defendieron siempre el secreto fiscal,
lo que nos tocó a nosotros fue en fase de cumplimento y ejecutoria a principios
de enero y nada más teníamos los mecanismos de haber protegido el secreto
fiscal hasta donde fue posible”, dijo.
Para la
funcionaria es positivo que se haya presentado este juicio porque pone en claro
la responsabilidad de los servidores públicos y abre una reflexión sobre los
alcances del secreto fiscal.
“Como
reflexión tenemos ¿hasta dónde debería abarcar el secreto fiscal? Hay una
reflexión internacional sobre el secreto fiscal en el sentido de que ha
abarcado más cosas de las que debería”, dijo.
La
funcionaria añadió que el problema no es señalar a quien haya hecho
legítimamente uso del mecanismo que ofrecían las leyes de ingresos de 2000,
2006 y 2012, el problema es que haya existido esas provisiones en las leyes de
ingresos.