Aplican estrategia educativa para prevención y control de la obesidad

FOTO AGENCIA
Viernes 11 de Octubre de 2019 8:07 pm
+ -Se cuenta como estrategia educativa con 43 grupos de ayuda mutua, integrados por personas con alguna enfermedad crónica y a los cuales se pueden incorporar personas sanas.
En la
Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se desarrolla
una estrategia educativa en diversos sectores de la población para la
prevención y el control del sobrepeso, obesidad y diabetes, a través de los
grupos de ayuda mutua y las Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades
Crónicas (Uneme) que se tienen en la entidad.
En el marco
del Día Mundial contra la Obesidad, personal del Departamento de Enfermedades
Crónicas y Envejecimiento de la dependencia, señala que en Colima, se realiza
labor de prevención y promoción de la salud a través de grupos etarios
conformados en las unidades de salud con sesiones y talleres educativos en
donde se abordan los temas de alimentación saludable, hábitos alimentarios,
obesidad y enfermedades crónicas.
En este caso,
se cuenta como estrategia educativa con 43 grupos de ayuda mutua, integrados
por personas con alguna enfermedad crónica y a los cuales se pueden incorporar
personas sanas.
En estos
grupos se proporcionan herramientas para el autocuidado de la salud no sólo
personal, sino para la familia y su entorno, mediante un promedio de 12
sesiones educativas al año en cada uno de estos grupos.
Con esta
estrategia se contribuye al control metabólico de los pacientes con enfermedades
crónicas en el primer nivel de atención (centros de salud), lo cual previene o
retrasa las complicaciones por estas causas.
De la misma
manera, en las tres unidades médicas móviles, se trabaja de manera integral la
parte educativa con la consulta médica, talleres educativos y orientación de
persona a persona, a fin de que lleven este conocimiento a sus entornos para
tomar decisiones informadas.
Actualmente,
en estas unidades se atienden a 300 pacientes con obesidad y, en los centros de
salud a 3 mil 500 personas con este diagnóstico.
La Secretaría
de Salud indica que en esta labor educativa se interactúa con los departamentos
de Promoción de la Salud (orientación nutricional a diversos grupos de la
población) y de Salud Reproductiva (promoción de una mejor condición de la
mujer embarazada y de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de
vida).