Ofrece Salud servicios gratuitos para detección de cáncer de mama

FOTO AGENCIA
Martes 15 de Octubre de 2019 4:48 pm
+ -La SSyBS una gama de servicios gratuitos para la prevención y la detección oportuna del cáncer en la mujer, particularmente de mama y de cuello uterino.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ofrece de manera
permanente, en sus unidades médicas del primer y segundo nivel de atención, una
gama de servicios gratuitos para la prevención y la detección oportuna del
cáncer en la mujer, particularmente de mama y de cuello uterino.
El
Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia estatal señala que no sólo
en octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer, se realizan estas
acciones sino a lo largo del año se otorgan estudios y métodos de enseñanza
sobre el cáncer de mama en las unidades de salud, a los cuales pueden acceder
todas las pacientes que lo requieran.
Así, en los
centros de salud se ofrecen exploraciones clínicas de mama a partir de los 25
años de edad y enseñanza de cómo realizarse la autoexploración mamaria, así
como la exploración clínica para mujeres de 25 a 39 años y la evaluación
diagnóstica de los casos sospechosos.
Además, en el
Instituto Estatal de Cancerología y hospitales generales de Tecomán y
Manzanillo se proporcionan tamizajes (mastografías) para mujeres mayores de 40
años.
Estos
estudios deben realizarse antes de las citadas edades si la paciente tiene un
factor de riesgo importante, como lo es un antecedente familiar directo.
Entre los
factores de riesgo más importantes para cáncer de mama se encuentran ser mujer,
antecedentes familiares directos de la enfermedad (madre o hermana), ser
portadora de genes positivos (genética), haber sido expuestas a radiaciones y
el uso de terapia de reemplazo hormonal por más de cinco años.
Por su parte,
el Instituto Estatal de Cancerología reporta que el cáncer de mama es la
neoplasia más frecuente que atiende con 130 casos diagnosticados en 2018 y con
106 que ha atendido este año (hasta el 21 de septiembre).
A nivel
nacional, el cáncer de mama es desde el 2006 la primera causa de muerte por
cáncer en la mujer (en 2017 se registraron 5 mil 276 casos nuevos), siendo la
edad promedio de los casos de 54 años; la incidencia más alta se registra en el
grupo de 50 a 59 años con el 44 % de los casos.
Informó que
además de las pláticas y ferias de la salud que se vienen realizando en los
municipios, el próximo domingo 20 de octubre se realizará la Caminata
Conmemorativa “Octubre Mes de la Lucha Contra el Cáncer de la Mujer”, a partir
de las 08:00 horas, la cual inicia en la avenida Camino Real (a un costado del
hotel María Isabel) y continúa por la avenida Felipe Sevilla del Río hasta
concluir a la altura de Sams Club, en donde se ofrecerá una Feria de la Salud.
Antes, el
sábado 19 de octubre, se ofrecerá un desayuno a pacientes sobrevivientes de
cáncer de mama en un restaurante ubicado en Villa de Álvarez.