Gobierno federal debe atender peticiones de los alcaldes del país: PAN

FOTO AGENCIA
Jueves 24 de Octubre de 2019 5:33 pm
+ -El presidente estatal de Acción Nacional, Alejandro García Rivera, manifestó que es urgente que la federación ponga atención a la situación de los municipios del país.
El presidente
estatal de Acción Nacional, Alejandro García Rivera, manifestó que es urgente
que la federación ponga atención a la situación de los municipios del país,
pues son estos la autoridad más cercana a los ciudadanos y consideró
irresponsable la declaración del presidente López Obrador, al señalar que
deberían aplicar medidas de austeridad para tener más recursos.
Esto en torno
a la manifestación realizada esta semana por un grupo de 300 alcaldes de varias
partes del país y de todos los partidos políticos, en la que la exigencia
generalizada era “un presupuesto de egresos 2020 federalista y justo” y en la
que los protestantes fueron recibidos en Palacio Nacional con gas lacrimógeno.
Consideró muy
justas las peticiones para el Presupuesto de 2020 de parte de la Conferencia
Nacional de Municipios de México (CONAMM), y que tiene como objetico el
desarrollo de los gobiernos municipales. Entre las peticiones planteadas, piden
incrementar a 6 mil millones de pesos el Subsidio para el Desempeño en Materia de
Seguridad (FORTASEG), aumentar el número de municipios beneficiados y que los
ayuntamientos no tengan que pagar por el accionar la Guardia Nacional en su
territorio. Asimismo, que se aumenten 10 por ciento las participaciones del
Ramo 28 y las aportaciones federales del Ramo 33 para estados y municipios, a
fin de que cumplan con los criterios compensatorios y resarcitorios para los
que fueron creados.
Agregó que en
el presupuesto del próximo año se perfilan recortes en muchos rubros como el
que tiene que ver con el fortalecimiento de la seguridad municipal, en el que
están proyectando un importante recorte para el año, a pesar de que en nuestro
estado la violencia continúa aumentando y es una constante que también vemos a
nivel nacional.
Igualmente,
existen programas como el de Pueblos Mágicos, para el que solicitan se otorguen
recursos y que, de no hacerlo, en el caso de Comala podría a generar una afectación
al turismo, que representa uno de los principales ingresos en este municipio.
“Es preocupante que, de parte de la autoridad federal, se tenga una actitud de
autoritarismo y no exista una apertura para recibir este tipo de
planteamientos, más aún cuando son precisamente los municipios quienes se
encargan de proveer los servicios públicos al ciudadano”, finalizó.