Lector decide si un poema es bueno o malo: Marco Antonio Campos
Jueves 24 de Octubre de 2019 10:06 am
+ -Con la lectura de obra de este gran poeta arrancó Festival Internacional de la Palabra
El poeta, ensayista y narrador Marco Antonio Campos ofreció una lectura de su obra apoyado por las escritoras Guillermina Cuevas, Sofía Ramírez y Krishna Naranjo, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Palabra.
Este evento se realizó en la Facultad de Letras y Comunicación y se enmarcó en los festejos por el 80º aniversario de la Universidad de Colima.
Además, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, acompañado por la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez, pusieron en marcha las actividades del festival con el homenaje al poeta Marco Antonio Campos y la lectura de su obra.
Guillermina Cuevas y Sofía Ramírez realizaron una lectura de mini-ficciones del homenajeado Madruga en Atenas, El país 2, La muchacha y el Danubio, Ciudad de México, Adiós a la infancia, El canto de las sirenas, El viajero en la tierra y Jardín de San Francisco, entre otras.
Por su parte, la profesora Krishna Naranjo leyó un fragmento de El libro y la poesía y afirmó: “Es valiosísimo porque es un objeto de goce, un libro ilustrado y bello”.
Al tomar la palabra, Marco Antonio Campos dijo sentirse contento y halagado por el homenaje y por estar en Colima, por tener grandes amigos aquí.
Hay dos escritores, dijo, “que me marcaron en su momento, uno intelectualmente, porque yo no hubiera podido dar una clase ni hubiera podido escribir un ensayo sin leer a Borges, y otro es Albert Camus”.
Comentó también que “los libros me dieron una visión ética y estética de la vida, no la familia, no la escuela”.
Asimismo, afirmó: “Uno no puede explicar si un poema que escribe es bueno o malo, el que decide eso es el lector. La poesía y las artes en general van desarrollando nuestra sensibilidad, nuestra inteligencia y la imaginación”.
El homenajeado finalizó su participación leyendo los poemas Llegada a Roma, Grabados españoles, Atardecer en Sorrento, Los poetas modernos y Los libros.
