Van 27 defensores de derechos humanos asesinados en gobierno de AMLO

FOTO INTERNET
Jueves 31 de Octubre de 2019 6:18 pm
+ -En los primeros 11 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 27 defensores de derechos humanos y del territorio fueron asesinados en diferentes entidades del país, según un recuento realizado por organismos de la sociedad civil.
En los
primeros 11 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 27 defensores de
derechos humanos y del territorio fueron asesinados en diferentes entidades del
país, según un recuento realizado por organismos de la sociedad civil.
Cinco de esos
homicidios dolosos fueron contra activistas de Oaxaca; la lista de víctimas la
encabeza el estado de Chiapas.
Guerrero y
Chihuahua también resaltan por el número de defensores asesinados, la primera
entidad con cuatro, la segunda con tres. Y nueve entidades del país figuran con
un defensor asesinado en cada una de ellas.
El Universal informó
que Oaxaca es el tercer estado en México con mayor número de personas
beneficiadas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos
Humanos y Periodistas.
Según datos
de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
(Segob), en la actualidad 80 oaxaqueños son beneficiarios de dicho Mecanismo,
el cual está a su cargo. De ellos, 16 son periodistas: cuatro mujeres y 12
hombres; y 64 son activistas defensores: 24 mujeres y 40 hombres.
La lista con
mayor número de beneficiarios la encabeza la Ciudad de México con un total de
136, mientras en la segunda posición le sigue Chiapas con 91.
En Oaxaca,
durante el gobierno de López Obrador, han asesinado a cinco activistas. El
primer homicidio ocurrió el 20 de enero de 2019, cuando Gustavo Cruz Mendoza,
miembro del Consejo Indígena de los Pueblos de Oaxaca Ricardo Flores Magón
(CIPO-RFM), y defensor del derecho a la tierra, fue ultimado en Santiago
Jocotepec.
Un día
después, el 21 de enero de 2019, fue asesinado Bernardino García Hernández,
representante de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, en la comisión que busca la
solución al conflicto por medio del diálogo entre su comunidad y San Sebastián
Nopalera, ambas poblaciones de la región Mixteca.
El 9 de
febrero asesinaron en Juchitán de Zaragoza a Óscar Cazorla, activista muxe y
fundador de Las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro y defensor de los derechos
LGTB.
Mientras que
el 11 de abril, Luis Armando Fuentes Aquino, defensor comunitario e integrante
de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo, también activista de la Red
de resistencia contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica, fue asesinado
a balazos en San Francisco Ixhuatán.
El 2 de mayo
de 2019 asesinaron en San Agustín Loxicha, municipio de la Sierra Sur de
Oaxaca, a Telésforo Santiago Enríquez, profesor indígena y activista en una
radio comunitaria.
Los
asesinatos, agresiones, torturas, allanamiento de oficinas, intimidaciones y
campañas de desprestigio, entre otro tipo de atentados contra activistas y
periodistas, no ha cambiado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la
"Cuarta Transformación", han aumentado.
El informe
presentado el pasado mes de julio por la Oficina en México del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, advierte un incremento
del 70% en las solicitudes de protección a la Segob, resultado de la
comparación de los primeros cinco meses de 2018 y el mismo periodo en este año.