Presenta SEP ante diputados proyección presupuestal en el PEF 2020

FOTO INTERNET
Sábado 02 de Noviembre de 2019 8:10 pm
+ -El titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Educación, Héctor Garza, presentó ante diputados los programas, esquemas y proyección del ejercicio presupuestal para educación contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.
El titular de
la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública
(SEP), Héctor Garza González, presentó ante diputados de la Comisión de
Federalismo y Desarrollo Municipal, los programas, esquemas y proyección del
ejercicio presupuestal para educación contemplado en el Presupuesto de Egresos
de la Federación (PEF) del próximo año.
Manifestó que
se realiza dentro de la SEP una reconfiguración de los programas, así como una
reingeniería administrativa a fin de ser más eficaces en el manejo del
presupuesto, transparentes y escrupulosamente honestos.
“Los recursos
son del pueblo y a ellos hay que darles cuenta y razón en todo momento”, agregó
que “este país merece vivir en suprema honestidad y con la convicción de que el
poder público se dio para servir” afirmó Garza González.
Refirió que
este año se generaron ahorros en la propia operación de la dependencia
educativa, y se continuará con esta política para el próximo año y puntualizó
que, “sólo en personal ahorramos 2 mil 500 millones de pesos”.
Garza
González informó que la SEP contempla un presupuesto para el próximo año en el
orden de los 800 mil millones de pesos, integrado por los ramos 11 Educación
Pública; 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica,
Normal, Tecnológica y de Adultos, y 33 Aportaciones Federales para Entidades
Federativas y Municipios, los cuales, dijo, deben ser un piso y no un techo en
la asignación presupuestal en materia educativa.
Durante el
encuentro, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas explicó la ruta
de implementación del Acuerdo Educativo Nacional, y de la Nueva Escuela
Mexicana que plantea el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Participaron
en la mesa de trabajo los diputados Carlos Sánchez Barrios, Jesús Guzmán
Avilés, Ricardo Aguilar Castillo, Hidelisa González Morales, Ariel Rodríguez
Vázquez, José Salvador Rosas Quintanilla, Irineo Molina Espinosa, Irma Juan
Carlos y Lucero Saldaña Pérez, entre otros legisladores integrantes de la
Comisión.