Mal uso de antibióticos anula eficacia de tratamientos

FOTO AGENCIA
Lunes 04 de Noviembre de 2019 7:08 pm
+ -Pueden tomarlos sólo con prescripción e indicación médica, señala Secretaría de Salud
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que para prevenir y
controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, la población
puede tomarlos sólo cuando los prescriba un profesional sanitario certificado,
no pedirlos si éstos indican que no son necesarios y no utilizar estos fármacos
que hayan sobrado a otras personas.
En el marco
de la Semana Mundial de Concientización sobre los Antibióticos, la Comisión
Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) reitera que el
uso indiscriminado de antimicrobianos o antibióticos en los seres humanos y
animales ha propiciado que bacterias, hongos, virus y parásitos generen
resistencia a estos fármacos.
Lo anterior
ha causado que los tratamientos sean ineficaces y que las infecciones persistan
en los organismos de quienes las padezcan.
Al hacer uso
inadecuado de los antibióticos para tratar infecciones virales como el
resfriado, administrarlos de manera preventiva en procedimientos quirúrgicos
sin ser necesarios o usarlos en el alimento como promotores del crecimiento en
la cría de animales, se pone en riesgo el combate de enfermedades y los
tratamientos.
Por ello, se
recomienda a la población no automedicarse y no consumir los antibióticos que
hayan quedado de otros tratamientos, sino asistir con un profesional de salud y
tomarlos si éste los prescribe, así como seguir sus indicaciones.
La Secretaría
de Salud estatal coadyuva con nivel federal para hacer frente a este problema a
través de la “Estrategia Nacional de Acción contra Resistencia a los
Antimicrobianos”, la cual está encaminada a controlar, reducir o eliminar el
riesgo que implica la reacción adversa a medicamentos.
En este contexto, es necesario lavarse las manos
frecuentemente para prevenir infecciones, adoptar las buenas prácticas de
manejo higiénico de alimentos, mantener el esquema de vacunación al día y
adoptar medidas de protección cuando se tengan relaciones sexuales con más de
una pareja.