Niños y niñas en albergues son víctimas de desaparición, maltrato y abuso sexual: CNDH

FOTO INTERNET
Lunes 04 de Noviembre de 2019 6:19 pm
+ -Además las autoridades no tienen registro de la incidencia de los delitos que se cometen en su contra.
La Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe sobre las condiciones
de niñas, niños y adolescentes que permanecen en centros de asistencia social
(CAS) y albergues, en donde destacó que pueden ser víctimas de delitos como la
desaparición, violación, lesiones, maltrato, abuso sexual, entre otras.
De acuerdo
con el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, los centros de
asistencia social del Estado de México, Chihuahua y Veracruz tienen la mayor
cantidad de denuncias, según datos obtenidos de las procuradurías y fiscalías
estatales al organismo.
Mientras que
Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Nuevo León, Yucatán,
Morelos, Nayarit, Sonora y Tabasco no proporcionaron información al respecto,
lo que consideró grave pues refleja que carecen de información precisa para
identificar cuánta población infantil residen en dichos centros y por qué
ingresaron, además de las condiciones en las que se encuentran.
Los datos
proporcionados de fiscalía estatales suman 302 denuncias, de las cuales 27% son
por desaparición; 14% por violencia familiar equiparada; por violación y otros
delitos, 6% respectivamente; 5% por lesiones o maltrato, y por abuso sexual. De
ese total, sólo 5.2% se consignaron, y del 44.7% se desconoce la etapa del
proceso.
El Informe
Especial sobre Niñas, Niños y Adolescentes en Centros de Asistencia Social y
Albergues Públicos y Privados de la República Mexicana comprende 877 centros de
asistencia social (119 públicos y 562 privados), con registros de enero de 2014
a febrero de 2016, y una ampliación hasta el 31 de julio de 2019.
Otros datos
proporcionados por el organismo refieren que al menos hay 26 mil 372 niñas,
niños y adolescentes albergados principalmente en Sonora, Ciudad de México y
Baja California; hasta 2016, 36.6% se encontraban en centros privados, pero
42.7% no indicaron en qué tipo de centros ingresaron.
Entre las
causas de ingreso a CAS o albergue, se encuentran por protección y resguardo,
migración y violencia sexual. Y los estados con más quejas ante la CNDH son
Baja California con 46, Ciudad de México y Jalisco, con 23 cada una, Estado de
México tiene 21 y Oaxaca con 16.
CNDH exige garantizar seguridad de niñas, niños y
adolescentes
Frente al
informe y los datos presentados, Eslava Pérez dijo que la CNDH recomienda
incorporar en proyectos públicos a la población menor de 18 años que reside en
algún CAS o albergue para garantizar el acceso a todos sus derechos en
condiciones de igualdad y seguridad.
Entre otros
puntos, solicitan destinar recursos suficientes para fortalecer las instancias
de procuración de justicia; recopilar datos a nivel federal, estatal y
municipal sobre la situación de los derechos de niñez y adolescencia; reformar
el artículo 107 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes para ampliar la vigilancia y supervisión de centros y albergues.
Además
impulsar las leyes y normas los regulen; capacitar y evaluar periódicamente al
personal sobre derechos humanos y derechos de niñez y adolescencia; y mejorar
los sistemas de recopilación de información estadística sobre denuncias y
delitos contra esa población, entre otras solicitudes.
Presentamos el #InformeEspecialCNDH sobre la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social (CAS) y albergues públicos y privados de
AGENCIAS
Galería
1137 Vistas