Otorga Salud tratamiento antirretroviral a casi 800 pacientes con VIH/SIDA

FOTO AGENCIA
Sábado 23 de Noviembre de 2019 9:20 pm
+ -Tiene una cobertura del 94 % en la detección oportuna de VIH y sífilis en mujeres embarazadas para evitar la transmisión a sus bebés.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en el Sistema
Logístico de Vigilancia Antirretroviral (Salvar) se encuentran registrados 789
pacientes con VIH/Sida, de los cuales 764 reciben tratamiento antirretroviral y
12 se encuentran en control sin tratamiento, además de 13 menores de edad que
están en control y seguimiento post-nacimiento hasta declarar su estatus
negativo.
En el marco
del Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH y el Día Mundial de la Lucha
contra el Sida, la dependencia reitera que para el servicio y la atención de
estos pacientes cuenta con unidades especializadas ubicadas en cada una de las
tres jurisdicciones sanitarias, denominadas Centros Ambulatorios de Prevención
y Atención en Sida y Transmisión Sexual (Capasits).
De esta
manera, el Capasits Colima brinda atención a 392 personas viviendo con
VIH/SIDA; el Capasits Tecomán atiende a 157 pacientes con estas enfermedades y
el Capasits Manzanillo a 215 personas.
Asimismo, en
la detección oportuna de VIH y sífilis, a través de una prueba rápida, se tiene
una cobertura del 94 por ciento, de tal manera que a 4 mil 396 mujeres se les
aplicó este estudio en el último año, para detectar o confirmar si son
portadoras de estos virus.
En este
sentido, la dependencia reitera que de manera conjunta se lleva a cabo la
estrategia “Cero transmisión vertical de VIH y Sífilis” con el objetivo de que
se tamice a toda mujer embarazada y ofrecerle un tratamiento oportuno que
permita evitar la transmisión vertical al recién nacido.
La Secretaría
de Salud refiere que en estas semanas de noviembre y primeras de diciembre
próximo realiza una serie de actividades en el marco de los citados días
conmemorativos, como pruebas de detección, jornadas de capacitación, sesiones y
talleres, para sensibilizar a la población sobre el VIH, el SIDA y las
infecciones de transmisión sexual.