Aborda 40 Muestra Nacional de Teatro tema penitenciario

FOTO AGENCIA
Martes 26 de Noviembre de 2019 10:09 pm
+ -Me apellido guerra. Documento escénico sobre la vida de Ana Luisa Guerra; Los rábanos de don Pantaleón; Señoras (una obra con mi mamá y sus amigas) y Las hijas del Aztlán mostraron sus propuestas en Colima; se llevó a cabo la mesa redonda titulada “El teatro para la libertad, experiencias artísticas a partir de la reclusión” y la conferencia llamada “Teatro penitenciario”.
Como cada
mañana en la 40MNT, se llevó a cabo el Encuentro de Reflexión e Intercambio,
que en esta ocasión se centró en el tema del teatro penitenciario. La mesa
redonda titulada El teatro para la libertad, experiencias artísticas a partir
de la reclusión contó con la participación del actor y dramaturgo cabaretero
César Enríquez y el actor de la Compañía de Teatro Penitenciario, Ismael
Corona, quienes relataron sus experiencias en la formación de esta compañía que
ya cuenta con 11 años de trayectoria, y a través de la cual incentivan la
creación de talleres y compañías de teatro que propicien la reinserción social
de los reclusos en diferentes contextos.
Posteriormente,
Jorge Correa Fuentes, pionero en el concepto de teatro penitenciario y talleres
de reinserción social por medio del arte, relató su experiencia junto con la
actriz Rosa Julia Leyva, quien después de haber estado presa por crímenes de
narcotráfico en el estado de Guerrero, fundó junto con Correa la sociedad
Liberarte, libertad a través del arte, que se dedica a realizar actividades de
esta índole en cárceles y en sistemas penitenciarios de la República mexicana.
Durante dicha
conferencia, la comunidad teatral tuvo la oportunidad de convivir e
intercambiar opiniones sobre el tema con un grupo de estudiantes de la
licenciatura en criminología de la Universidad Vizcaya de las Américas.
Por la tarde
de este martes 26 de noviembre, cuatro compañías artísticas escenificaron sus
trabajos en distintas sedes de la ciudad de Colima. A las 16:30 horas en el
Teatro Alfonso Michel, se presentó Me apellido Guerra. Documento escénico sobre
la vida de Ana Luisa Guerra, una producción de Bardo Teatro que surge de una
investigación acerca de Ana Luisa Guerra, quien formó parte de la Liga
Comunista 23 de septiembre.
En palabras
de la actriz Juliana Spínola, la obra “es un homenaje a todas las personas
desaparecidas en nuestro país. Más que una puesta en escena es un intento de
compartir la historia de Ana Luisa Guerra con la intención de sensibilizar a la
gente para que sea más consciente y entienda que el tema de las desapariciones
forzadas es un problema que involucra a toda una sociedad”.
Los rábanos
de don Pantaleón, producción de la compañía colimense ForadoseriO, se
escenificó a las 18:00 horas en el Teatro Hidalgo. La obra escrita y dirigida
por Augusto Albanez, se desarrolla a través de los personajes tradicionales de
la commedia dell´arte italiana, interpretados por Jairo Beltrán, Elisa Albanez,
Huitz Valdivia, Iván Quiróz, Tania de la Peña, Raquel Zambrano, Augusto Albanez
y Juan Piñón.
Más tarde se
presentó Señoras (una obra con mi mamá y sus amigas), en la que la directora
Sayuri Navarro involucró a su madre, María Leyva, y las amigas de ésta, Irma
Téllez y Josefina Rivera, para interpretar en escena los relatos que son un
reflejo de personajes de la vida cotidiana. Señoras (una obra con mi mamá y sus
amigas), producción de la compañía Monos Teatro, se escenificó con gran éxito a
las 19:00 horas en el Cedart Juan Rulfo.
Para cerrar la jornada, a las 21:30 horas en el Foro
Pablo Silva García, Las hijas del
Aztlán, dio muestra del trabajo de la Compañía de Teatro Penitenciario de la
Ciudad de México. Este espectáculo de cabaret interpretado por Javier Cruz,
Antonio Hernández e Ismael Corona, ex-internos del penal de Santa Martha
Acatitla, y por el actor Luis Montalvo y la actriz Valeria Lemus, muestra cuan
ridículo y absurdo es el patriarcado rampante que nos rige, nos violenta y hace
de nuestro destino una auténtica tragedia mexicana.