Publicará el INAI principios para proteger datos en uso de tecnología

FOTO INTERNET
Lunes 02 de Diciembre de 2019 9:44 pm
+ -El INAI publicará dos documentos destinados a establecer las bases para la protección de datos personales en el uso masivo de tecnología.
El Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI) publicará dos documentos destinados a establecer las bases
para la protección de datos personales en el uso masivo de tecnología.
Como parte
del trabajo que hace con la Organización de los Estados Americanos (OEA),
elaborará un trabajo que actualice los principios de privacidad vigentes desde
2012 con los aprobados en 2017 en Santiago de Chile en el documento de
Estándares de Protección de Datos Personales para los Estados Iberoamericanos.
De acuerdo
con la comisionada, Josefina Román Vergara, se publicarán dos documentos:
Orientaciones específicas para el cumplimiento de los principios y derechos que
rigen la protección de los datos personales en los proyectos de Inteligencia
Artificial y Recomendaciones generales para el tratamiento de los datos
personales en los proyectos y desarrollos de Inteligencia Artificial.
Durante su
participación en el 52 Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico
(APPA), expresó que para fortalecer la regulación en temas como la Inteligencia
Artificial, habrá una comisión permanente de estudio y guía sobre temas en el
uso de esta tecnología y su avance en la sociedad, como datos personales de
mujeres, protección de datos y sistemas educativos.
En el Foro
APPA se reúnen las autoridades de privacidad de todo el mundo para compartir conocimientos y recursos y fomentar
la cooperación en materia de privacidad y protección de datos.
Van por Parlamento Abierto
Con el
propósito de contar con mejores herramientas de evaluación en materia de
legislación y políticas públicas, el INAI exhortó a los congresos del país a
explicar a los ciudadanos cómo es que se generan las políticas públicas,
acuerdos parlamentarios y todas las leyes que los rigen a través del Parlamento
Abierto.
El
comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, explicó que el
Parlamento Abierto es una oportunidad para que los legisladores recuperen la
confianza y la credibilidad de los ciudadanos.
“El
Parlamento Abierto nos tiene que decir también por qué no se lograron
cuestiones muy necesarias que se debatieron a fondo y no llegaron, pero también
por qué llegaron otras”, señaló durante la inauguración del Encuentro sobre
transparencia legislativa y Parlamento Abierto: análisis de buenas prácticas.
Organizaron
el evento el INAI, el Congreso de Jalisco y el Sistema Nacional de
Transparencia.