Profeco alerta sobre luces navideñas

FOTO INTERNET
Miércoles 11 de Diciembre de 2019 4:56 pm
+ -La Procuraduría hizo un listado de recomendaciones para minimizar los riesgos en la compra de luces navideñas.
Las
festividades decembrinas ya llegaron y una de las mayores tradiciones de fin de
año es reunir a la familia para decorar el hogar y que se sienta el espíritu
navideño.
Durante la
temporada las casas se adornan e iluminan con diversos artículos de la época
como el árbol de navidad, esferas y luces navideñas para darle la bienvenida a
una de las fechas más importantes del año. Sin embargo, hay que estar alerta de
no poner en riesgo la seguridad del hogar, pues no siempre se trata de
decoraciones de la mejor calidad, sino de artículos adquiridos a un menor
precio que pueden tener una dudosa procedencia.
Con la
finalidad de garantizar que los mexicanos compren productos de calidad durante
estas fechas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del
Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, en alianza con otros
laboratorios del país, elaboraron la normatividad exclusiva para probar y dar
seguimiento a los artículos navideños. Esta es una garantía de seguridad que
tiene el consumidor al adquirir luces navideñas, figuras inflables y otras
decoraciones de temporada.
Para
corroborar que se trate de un producto avalado por la Profeco, hay que
verificar que en el empaque se incluya la leyenda que rige al producto por la
Norma Mexicana NMX-J-588-ANCE-2017: “Productos eléctricos- Artículos
decorativos y de temporada- Seguridad”.
Al ser parte
de la Norma Oficial Mexicana NOM03-SCFI-2014, la disposición se hace
obligatoria y garantiza que se trata de productos seguros que fueron sometidos
a métodos de prueba y que cumplen con ciertas especificaciones. Los riesgos que implica contar con
iluminación navideña en casa son muy altos. La organización Programa Casa
Segura México alerta que entre los casos de accidentes debido a la manipulación
de la decoración, destacan las quemaduras de niños por el contacto con
corriente de alto voltaje, situación que puede provocar deformaciones en manos
y pies, e incluso la muerte. Por ello,
la Profeco hizo un listado de recomendaciones (que pueden encontrarse en la
edición de diciembre de la Revista del Consumidor) para minimizar los riesgos
en la compra de luces navideñas:
- Comprar las
luces en una tienda establecida y elegir únicamente aquellas que tengan como
certificado de seguridad la Norma Oficial Mexicana.
- Al decorar
el árbol o la casa con luces, asegurarse de que los cables no estén enredados,
gastados, ni expuestos; los enchufes deben estar completos y en buen
estado.
- Es común
que durante la época se utilicen multicontactos; sin embargo, estos no tienen
la capacidad para poder dar servicio a un montón de equipo electrónico, así que
es mejor evitar sobrecargarlos.
- Utilizar un
máximo de tres juegos de luces por cada extensión y enchufe.
- Mantener
las extensiones lejos del suministro de agua del árbol y de las mascotas.
- Antes de
salir o ir a dormir, verificar que todas las luces y adornos estén apagados en
toda la casa.
- Verificar
que la instalación eléctrica del hogar se encuentre en buenas condiciones, ya
que el mal uso de la red eléctrica es una de las principales causas de
incendio.