¿Qué es la neutralidad de la red y cómo afecta a los usuarios?

FOTO INTERNET
Miércoles 18 de Diciembre de 2019 6:37 pm
+ -Las empresas que brindan el servicio como Telmex, Izzi, Megacable, entre otras, deben permitir que accedas a contenidos sin privilegiar a un participante de la red por encima de otros.
La
neutralidad de la red o Net Neutrality busca que el tráfico de internet sea
tratado y cobrado igual sin importar el contenido, sitio web, plataforma,
aplicación, tipo de equipamiento utilizado para el acceso o modo de
comunicación. De esta manera los
usuarios pueden acceder a los contenidos sin restricciones pues tiene el
derecho de elegir de manera libre los recursos o servicios a los que desea
acceder en la red. Bajo el concepto de neutralidad de la red las empresas que
brindan el servicio como Telmex, Izzi, Megacable, entre otras, deben permitir
que accedas a contenidos sin privilegiar a un participante de la red por encima
de otros. De esta manera, por ejemplo, Telmex no puede dar preferencia a la
velocidad de internet para acceder a ClaroVideo sobre la que ofrece para que
veas contenidos en Blim de Televisa.
De la misma
manera, Izzi no puede privilegiar la velocidad y calidad para que accedas a
Blim sobre la que brinda para ver contenidos en Netflix. Lo mismo aplica en los
servicios móviles donde no se debe preferenciar el acceso a unas aplicaciones
sobre otras. La organización Internet Society
contempla cinco desafíos en materia de neutralidad de red:
1. Bloqueo y filtrado: en algunas
ocasiones a los usuarios finales se les niega el acceso a determinados
contenidos conforme a controles reglamentarios u objetivos de negocio de los
proveedores de servicios de Internet (ISP), o de los operadores de
infraestructura de red, para favorecer sus propios contenidos.
2. Vías rápidas de internet: se refiere
a la práctica donde las empresas dan un trato preferencial de red aciertos
flujos de datos basados en acuerdos comerciales suscritos entre operadores de
internet.
“Por ejemplo,
contenidos específicos de video podrían entregarse con mayor rapidez a través
de una red mediante acuerdos comerciales suscritos entre los operadores de red”.
3. Estrangulamiento o throttling: son
las prácticas comerciales que reducen las tasas de transferencia del contenido
que se entrega a los usuarios finales como limitar específicamente las
velocidades de carga o descarga de los usuarios para ciertos tipos de flujos de
datos, como podría ser el caso de las prácticas de gestión del tráfico entre
pares (peer-to-peer).
4. Zero rating: en este caso algunos
contenidos de internet se ofrecen al usuario final a un costo considerablemente
reducido o incluso de forma gratuita.
“El proveedor
del servicio de internet normalmente subsidia el costo del acceso a internet a
cambio de ventajas de mercado tangibles o intangibles. Estas ventajas de
mercado podrían traducirse en un aumento de la base de suscriptores, derechos
de acceso preferencial para la oferta de servicios de Internet o la posibilidad
de monetizar los datos recogidos de los suscriptores de los servicios”.
5. Competencia de mercado: en los
mercados donde las opciones de acceso asequible a internet son limitadas, los
usuarios son potencialmente más vulnerables a ver restringido su acceso al
contenido disponible o a experimentar un desempeño más pobre de la red.