Evo Morales cobraba hasta 20 mil dólares para designar jueces

FOTO INTERNET
Viernes 20 de Diciembre de 2019 6:30 pm
+ -Bolivia denunció que ha recibido denuncias contra Evo Morales quien, supuestamente, cobraba hasta 20 mil dólares para designar jueces.
El gobierno
interino de Bolivia reveló hoy que recibió denuncias contra Evo Morales, por
cobrar hasta 20 mil dólares para designar jueces.
Tenemos
denuncias de cómo se los ponía o elegía a los jueces, tenemos denuncias de que
para ser juez en este país uno tenía que pagar 20 mil dólares", informó el
ministro de Justicia y Transparencia, Álvaro Coimbra.
Agregó que
algunos jueces eran contratados de forma irregular en el cargo para que el
gobierno de Morales pudiera presionar a sus opositores.
“Más de dos
tercios de los jueces son transitorios, jueces que eran manejados por el
anterior gobierno, jueces que los ponían a dedo y los sacaban cuando estos no
querían actuar a la voluntad del ejecutivo”, informa la Agencia Boliviana de
Información.
Adelantó que
el gobierno de transición dirigido por la presidenta Jeanine Áñez,
institucionalizara a todos los jueces mediante un reglamento que permita a los
mejores perfiles estar en los cargos.
“En este país
para llegar a ser juez se debe valorar los méritos de los profesionales, se
debe hacer evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, creemos que se debe
ampliar el margen de las instituciones que debe evaluar a los jueces (...),
debe haber una selección transparente”, puntualizó.
Evo Morales
renunció el 10 de noviembre a su cargo como presidente de Bolivia junto con su
vicepresidente, después de que la Organización de los Estados Americanos (OEA)
aseguró que existían indicios de fraude en su proceso de reelección y que las
fuerzas armadas le sugirieron renunciar al cargo.
Desde 2017
los jueces eran destituidos de manera arbitraria del poder judicial de Bolivia,
lo cual debilita la independencia de ese poder, informó en abril pasado Human
Rights Watch.
“En octubre
del año pasado, Morales manifestó que la independencia judicial era una “doctrina
norteamericana” y del “capitalismo”.