Actividad física en todas las edades protege la salud

Foto Secretaría de Salud
Sábado 04 de Enero de 2020 8:54 pm
+ -Caminar 30 minutos al menos tres veces a la semana ayuda a sentirse bien, disminuye estrés, fortalece músculos, huesos y controla el peso para prevenir padecimientos crónicos.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado (SSyBS) recomienda a la
población la realización de actividad física, que implica aplicar movimiento
corporal en los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte
activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
El
departamento de Promoción y Educación de la Salud informa que estos días de
asueto que se presentan por la temporada decembrina es una buena oportunidad
para caminar, que es una de las maneras más fáciles de hacer actividad física
en cualquier lugar y momento.
Caminar 30
minutos al menos tres veces a la semana ayuda a sentirse bien, disminuye el
estrés, fortalece los músculos y huesos y controla el peso, con lo cual reduce
el riesgo de padecer enfermedades crónicas y del corazón.
Asimismo, se
sugiere practicar una actividad física aeróbica durante una hora y cinco veces
por semana, así como caminar a paso veloz, trotar o bailar y realizar rutinas
fáciles en el día, como subir escaleras en lugar de usar el elevador.
De acuerdo a
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y
jóvenes deben realizar 60 minutos diarios de actividad física, lo cual lleva a
beneficios como mejorar la forma física, reducir la grasa corporal, mejorar la
salud ósea, prevenir enfermedades cardiorrespiratorias y metabólicas y tener
menos síntomas de depresión.
Para los
adultos de 18 a 64 años y de 65 años en adelante se sugiere hacer actividades
recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en
bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas,
juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades
diarias, familiares y comunitarias.
En ambos
grupos de edades lo recomendable es dedicar como mínimo 150 minutos semanales a
la práctica de esta actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de
manera vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de estas
actividades.
Un nivel
adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de
hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes,
cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y
funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto
fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.