Proponen renombrar la ley contra violencia de género como “Ley Abril”

FOTO INTERNET
Jueves 09 de Enero de 2020 5:48 pm
+ -Martí Batres realizó la propuesta en homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio y violencia de género.
El senador de
Morena, Martí Batres, presentará una iniciativa para que la Ley General de
Acceso de las Mujeres tenga el nombre de Abril Pérez, quien fue asesinada el 25
de noviembre pasado y había sido amenazada de muerte por su exesposo.
Batres
Guadarrama, anunció que presentará una iniciativa ante la Comisión Permanente
del Congreso de la Unión, para agregar a la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia el nombre de Abril Pérez Sagaón, quien
fue asesinada el 25 de noviembre pasado y había sido amenazada de muerte por su
exesposo.
La reforma,
según explicó el senador, busca añadir al artículo quinto de la legislación el
nombre de Abril, "a manera de homenaje a todas las mujeres que han
fallecido víctima de la violencia machista".
Batres
Guadarrama dijo que la propuesta tiene el visto bueno de la familia de Abril
Pérez, con quienes mantiene contacto para estar al pendiente del proceso de
denuncia en contra de quien fuera el cónyuge de ella, y quien la violentó por
años.
En entrevista
con EL UNIVERSAL, el senador destacó la importancia de que se retomen diversas
iniciativas, presentadas en ambas Cámaras del Congreso, para fortalecer esa
legislación en su contenido.
"Tenemos
una minuta de la Cámara de Diputados, que ya no se aprobó en el periodo pasado,
sobre violencia política hacia las mujeres; también hay algunas que presenté,
para cambiar el lenguaje de género en varias legislaciones. También para
reformar el artículo cuarto de la Constitución para garantizar algunos de sus
derechos, esas fueron algunas propuestas en temas de género, hay más, y todas
esas entran en este esfuerzo por cambiar la realidad", indicó.
En
conferencia de prensa, este jueves, Batres señaló que "la justicia no
actuó para proteger a Abril Pérez Sagaón, por el contrario, la justicia
permitió la liberación de su agresor y puso en riesgo la vida de esta
mujer".
"Este
acto es un homenaje a las mujeres que han sido víctimas de violencia. Se trata
de una cuestión de carácter simbólico, pero también es una forma de recordar un
hecho terrible que no debe repetirse", añadió.