Cargando



Hoteleros piden frenar propuesta de eliminar fines de semana largos



Foto Internet

Jueves 06 de Febrero de 2020 4:53 pm

+ -

En una carta enviada a Miguel Torruco, titular de Sectur, los empresarios destacan que fines de semana largos representan un ingreso importante para hoteles, restaurantes y agencias.

A través de una carta, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras pidió al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, frenar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende eliminar los fines de semana largos.

En la misiva se destaca que los fines de semana largos representan un ingreso importante para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte y demás servicios integrados a la actividad turística.

En el texto, Braulio Arsuaga, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH-Hoteles Por México), destaca que los fines de semana largos nacieron a partir de una modificación a la Ley Federal del Trabajo, donde se estableció que los días correspondientes a las conmemoraciones del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez; 5 de febrero, Aniversario de la Promulgación de la Constitución; y el 20 de noviembre, inicio del Movimiento de la Revolución Mexicana, sean feriados al siguiente lunes inmediato.

“A nombre de la ANCH-Hoteles Por México, le solicitamos frenar esta modificación que planea enviar el presidente López Obrador, a fin de respaldar y salvaguardar al sector turismo cuya actividad actualmente representa casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país y genera 3.8 millones de empleos”, se resalta en el documento.

En la carta, también se resalta que la instalación de los fines de semana largos fue una propuesta que nació desde la iniciativa privada en 2006, para incentivar el turismo en México.

“El 29 de enero pasado, usted informó que para el periodo vacacional del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero, fin de semana largo que celebra el Aniversario de la Constitución Mexicana, saldrían de viaje alrededor de un millón 600 mil vacacionistas. Producto de ello, la ocupación hotelera registraría un incremento de 62.7 por ciento y dejaría una derrama económica cercana a los cuatro mil millones de pesos”, se agrega.

AGENCIAS



714 Vistas