Realiza Secretaría de Salud detección integral del crecimiento de la próstata
FOTO AGENCIA
Miércoles 19 de Febrero de 2020 8:37 pm
+ -En centros de salud se aplica cuestionario de síntomas prostáticos, el tacto rectal y el antígeno prostático específico cuantitativo.
En el primer
nivel de atención de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado, se realiza la detección integral y oportuna del crecimiento prostático
benigno (hiperplasia de la próstata) a los pacientes que acuden a un centro de
salud, independientemente del motivo de consulta, a fin de prevenir el cáncer
de próstata.
En el marco
del “Mes de la salud del hombre y de la persona con próstata”, el Departamento
de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo de la dependencia indica que
la detección de esta hiperplasia se realiza mediante un cuestionario de
síntomas prostáticos, la prueba de tacto rectal y el estudio de antígeno
prostático específico cuantitativo.
En este
sentido, en 2019 se realizaron 2 mil 555 detecciones integradas en las unidades
de primer nivel de atención o centros de salud de las tres Jurisdicciones
sanitarias.
La detección
es positiva cuando al menos uno de los parámetros presente alteración, y si es
negativa, se debe repetir al año, y si continúa así en la segunda revisión,
debe hacerse cada 2 años.
De acuerdo a
la Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento 2013 (SABE 2013), el 58.3% de los
hombres de 60 a 74 años de edad refirieron no realizarse examen de próstata y
el 63.2% de los hombres de 75 y más.
El área de la
Secretaría de Salud reitera que hay factores que están involucrados y juegan un
papel primordial en el desarrollo de este padecimiento, siendo la edad el
factor más preponderante tanto en el crecimiento prostático benigno como en el
cáncer prostático.
Por ello, el
personal de salud analiza la presencia de crecimiento prostático en pacientes
con edad igual o mayor a 45 años, independientemente de que se presenten o no
síntomas del tracto urinario inferior, y hace la valoración a partir de los 40
años de edad en el caso de que exista carga genética para cáncer de próstata
por línea directa (abuelo, padre o hermanos).
