NASA califica a cueva subterránea como “candidata” para vida en Marte

FOTO INTERNET
Jueves 05 de Marzo de 2020 5:56 pm
+ -La NASA realizó una publicación donde aseguró que una cueva subterránea es una buena candidata para contener la vida de Marte.
La
Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por su nombre en
inglés) ha sugerido en uno de sus blogs que una “caverna subterránea” podría
ser un buen candidato para contener vida en Marte.
La
publicación realizada el 1 de marzo muestra una imagen donde se ve un agujero
en un relieve que se formó en el Planeta Rojo.
La NASA
sostuvo en la publicación que el agujero fue descubierto por casualidad en 2011
en imágenes de las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons de Marte.
El análisis
de las imágenes tomadas del hoyo arrojaron que la profundidad aproximada de 20
metros y cuenta con un diámetro de 35 metros.
"Agujeros
como este son de particular interés porque sus cuevas interiores están
relativamente protegidas de la dura superficie de Marte, lo que los hace
relativamente buenos candidatos para contener la vida marciana", sostuvo
la NASA en la publicación.
El rover
Curiosity de la NASA ha tomado su imagen del paisaje marciano con mayor
resolución hasta ahora, mil 800 millones de píxeles y compuesta por unas mil
200 fotografías, que realizó durante cuatro días y se tardaron meses en montar
para crear una panorámica única.
Las imágenes
fueron tomadas entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre del año pasado con
la cámara Mast del rover, que usó su teleobjetivo para captar el panorama.
Además
realizó otro paisaje de menos resolución, unos 650 millones de píxeles, en que
el que también se aprecia la cubierta del Curiosity y su brazo robótico,
informa este miércoles la NASA en un comunicado.
Las dos
panorámicas muestran "Glen Torridon", una región que está siendo
explorada por el rover, que fue programado para este cometido durante las
vacaciones de Acción de Gracias cuanto tenía "pocas labores que
realizar" a la espera de que el equipo en la Tierra regresara de los días
libres para recibir nuevas órdenes.
Curiosity
tardó más de seis horas y media, repartidas en cuatro días, para tomar todas
las imágenes individuales.