Insiste Salud a población el aplicar medidas de prevención en ámbitos comunitarios

FOTO AGENCIA
Jueves 12 de Marzo de 2020 5:27 pm
+ -Ante la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud por pandemia de coronavirus; las acciones en cada país y en cada estado se aplican de acuerdo a la etapa de intervención para la prevención y control; México está en la etapa uno de tres.
Las pandemias
se declaran cuando una enfermedad emergente provocada generalmente por un virus
nuevo para el ser humano, se dispersa a nivel mundial y no significa que sea
más grave dicho padecimiento, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social
del Gobierno del Estado, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
hiciera la declaración de pandemia por el nuevo coronavirus Covid-19.
La
dependencia estatal establece que al tratarse de un virus nuevo, el sistema
inmunológico de la persona, es decir, la capacidad de autoprotección y defensa
de las personas aún no está preparado para enfrentarlo.
Toda pandemia
pasa por tres etapas como son la de importación viral, la dispersión
comunitaria y la epidémica, correspondiendo a cada una de ellas acciones
específicas de intervención.
En ese
sentido, México se encuentra en la primera etapa que es cuando se presentan
decenas de casos y en ella se incluyen las acciones de prevención como son las
que buscan mitigar el número de casos aplicando las principales medidas de
protección personal.
La
declaración de la OMS es un llamado a aplicar las acciones según la etapa, no
para causar alarma y preocupación en la sociedad, y tal como lo señala la
propia organización internacional, es un recordatorio para los países que no
han tomado las medidas preventivas.
En tal
sentido se pide a la población aplicar en lo personal, en la familia y
distintos ambientes comunitarios el lavado frecuente de manos, hacer el
estornudo seguro, la no automedicación y mantenerse en casa si se está enfermo;
así como estar informado de fuentes oficiales.
Las personas
más vulnerables son quienes tienen un sistema de defensas débil por
enfermedades crónico degenerativas no controladas, por lo que la capacidad de
protección inmunológica depende de la edad y el estilo de vida que incluya
alimentación saludable, actividad física y control emocional.
Destaca la
dependencia estatal la necesidad de que las intervenciones se apliquen de
manera responsable en comunidad que es donde se dan los casos porque no se
puede evitar que el virus circule.
Se exhorta a
estar atentos a la información oficial en www.saludcolima.gob.mx/coronavirus
y evitar la propagación de bromas que generen alta o baja percepción de riesgo
con consecuencias para la estabilidad emocional y mental.
Recuerda la
Secretaría de Salud la coordinación que Gobierno del Estado mantiene con las
instituciones del ramo, autoridades marítimas, portuarias y los sectores
productivos en la entidad.