Analiza Gobernador proyecciones de comportamiento de Covid-19 en Colima

FOTO AGENCIA
Sábado 28 de Marzo de 2020 7:39 pm
+ -Reconoce el apoyo de la Universidad de Colima; modelos matemáticos permiten calcular hospitalizaciones esperadas, el equipamiento que será necesario y el tiempo de transmisión; se mantendrán decisiones de política pública con el apoyo de evidencia científica, explicó Ignacio Peralta.
El gobernador
del estado, José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo reunión de trabajo con equipo
técnico científico para analizar modelos epidemiológicos compartimentales, que
permitan proyectar cómo impactará el Covid-19 en el Estado de Colima.
En su
mensaje, el mandatario estatal agradeció al rector de la Universidad de Colima,
José Eduardo Hernández Nava, por haber aceptado que expertos de la máxima casa
de estudios apoyaran a la administración estatal en este ejercicio.
Durante la
reunión en Casa de Gobierno se examinaron proyecciones con base en métodos
científicos los alcances que pudiera tener el Covid-19 en la entidad.
Integrado por
el equipo técnico multidisciplinario de la Secretaría de Salud y Bienestar
Social del Gobierno del Estado y de la Universidad de Colima, expertos en
epidemiología, ciencias y matemáticas utilizaron esquemas de proyecciones para
que el Gobernador pueda tomar decisiones basadas en la evidencia científica.
Las
proyecciones se enfocan a definir la velocidad proporcional promedio en que una
persona susceptible puede convertirse en infectado, utilizando ecuaciones
diferenciales.
De esa manera
se puede tener un cálculo aproximado de las hospitalizaciones esperadas, el
equipamiento que será necesario y el tiempo de transmisión, para la
priorización de recursos.
Ignacio
Peralta les pidió que continúen trabajando los días siguientes para concluir
con estos estudios, cuyos resultados serán muy valiosos para la toma de
decisiones en cuanto a política pública.
Además, dio a
conocer que ha estudiado otros modelos hechos por especialistas en la materia y
que mantendrá la evidencia científica como una herramienta para la toma de
decisiones en este tema.
En la reunión
participaron el secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa; la secretaria de
salud, Leticia Delgado; el secretario de fomento económico, Walter Oldenbourg;
de la Universidad de Colima participaron los especialistas: Dr. Roberto Sáenz y
el Dr. Manuel Orozco Plascencia; de la secretaría de salud la médica
epidemióloga Diana Carrasco y el médico salubrista Gustavo Gaytán.