Capa de ozono muestra signos de recuperación

FOTO INTERNET
Viernes 03 de Abril de 2020 9:08 pm
+ -Pese al ligero progreso, no se espera una recuperación total del ozono durante varias décadas.
A través de
la observación de satélites y modelos de simulación climática, investigadores
estadounidenses reconocieron que la recuperación del agujero en la capa de
ozono sobre la Antártida, ha provocado cambios radicales en el flujo del aire
sobre la Tierra.
De acuerdo a
científicos de la Universidad de Colorado Boulder, la curación de la capa de ozono
se debe a la ejecución del Protocolo de Montreal, firmado internacionalmente en
1987, el cual está diseñado para la protección y la prohibición de productos
perjudiciales para esta zona de la atmosfera.
Años antes
del 2000, la "corriente en chorro" -un cinturón de corrientes de
aire, ubicado en la latitud media del hemisferio austro- se desplazó hacia el
Polo Sur, mientras que la corriente en chorro tropical "celda Hadley"
se había extendido, responsable de agudos vientos y huracanes.
El equipo de
la Universidad de Colorado Boulder descubrieron que ambas tendencias se
detuvieron y comenzaron a revertirse ligeramente en el 2000, como consecuencia
de la recuperación en la capa de ozono.
Detectan
"mini" agujero en la capa de ozono sobre el Ártico
Pese a la
prohibición de las sustancias que agotan el ozono, estos productos químicos
tienen una vida útil muy larga en la atmósfera, por lo que no se espera una
recuperación total del ozono durante varias décadas, informó una publicación de
"New Scientist".
La capa de
ozono también se recuperará a diferentes velocidades en diferentes partes de la
atmósfera, expresó Antara Banerjee, responsable del proyecto.
"Se
espera que los niveles de la capa de ozono de 1980 se recuperen en la década
del 2030, en las latitudes medias del hemisferio norte; en 2050 se recuperarán
las latitudes medias del sur; mientras que el agujero de ozono antártico
probablemente se recuperará en 2060".
La situación
en el Ártico es opuesta a la recuperación, en días pasados instrumentos a bordo
de los satélites de observación meteorológica en órbita polar Metop de tectaron
un "mini" agujero en la capa de ozono en esta área con una dramática
pérdida en la estratosfera del 30 por ciento de este gas en la vertical del
Polo Norte.