COVID-19 provocará en Francia la mayor recesión desde la II Guerra Mundial

Lunes 06 de Abril de 2020 12:48 pm
+ -Bruno Le Maire, ministro de Economía, dijo que el COVID-19 amenaza con acabar con la zona euro si no se limitan las divergencias económicas entre los países
La pandemia del coronavirus COVID-19 provocará en Francia este
año la mayor recesión de su economía desde el final de la Segunda Guerra
Mundial en 1945 y amenaza con acabar con la zona euro si no se limitan las
divergencias económicas entre los países, pronosticó este lunes el ministro de
Economía, Bruno Le Maire.
En una comparecencia ante el Senado, Le Maire aseguró que el
retroceso de la economía francesa estará “muy por encima” del -2.2 por ciento
registrado en 2009, la peor cifra hasta ahora desde la postguerra.
Frente a ello, el ministro defendió las medidas “innovadoras”
tomadas por su Ejecutivo, que se centran esencialmente en la protección de los
trabajadores afectados por los cierres ligados al COVID-19.
Pero advirtió de la importancia de una actuación conjunta en
el seno de la Unión Europea (UE) para evitar que crezcan las divergencias
económicas entre los países, lo que haría insoportable la supervivencia de la
moneda común.
“Es una crisis global. Uno de mis elementos de inquietud es
la capacidad de la zona euro para resistir”, afirmó Le Maire.
El ministro francés indicó que el peligro es que las
economías más sólidas, como la alemana, “pongan sobre la mesa cifras
astronómicas para proteger su economía” y “cuando acabe la crisis se recuperen
más rápidamente” que otras, como la italiana, que con menos margen, lo harían
más despacio.
“El riesgo principal es aumentar la divergencia económica en
el seno de la UE. Una zona monetaria común no podrá soportar diferencias
económicas crecientes entre sus miembros”, dijo Le Maire, que señaló que “la
zona euro explosionará si los países divergen mucho en materia económica“.
El ministro francés reiteró su apoyo a las medidas ya
adoptadas a nivel europeo, como el programa de apoyo del Banco Central Europeo,
la flexibilización del pacto de estabilidad o la suspensión de vetos a las
ayudas estatales a empresas, pero indicó que “no es suficiente”.
Por ello, volvió a reclamar la adopción del fondo de
solidaridad que propuso la semana pasada para financiar un gran plan de
inversiones estatales que relanzara la economía de todos los países.
Le Maire indicó que sería la Comisión Europea quien pidiera
el préstamo para financiar el programa, lo que permitiría hacerlo a un interés
inferior a si lo hiciese cada país.
El dinero serviría para reforzar sectores estratégicos, como
la sanidad o la investigación, y apoyar a los más afectados, como el
automovilístico, el transporte aéreo o el turístico.