Finanzas en riesgo si cuatro estados abandonan Pacto Fiscal: Coparmex

FOTO INTERNET
Lunes 13 de Abril de 2020 5:15 pm
+ -Si se permite que salgan Jalisco, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León del Pacto Fiscal será “catastrófico” para las finanzas del país, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos.
Las finanzas
del país se pondrán en riesgo si el gobierno federal no negocia con los estados
que pretenden abandonar el Pacto Fiscal, dijo el presidente de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.
Si se permite
que salgan Jalisco, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León del Pacto Fiscal será “catastrófico”
para las finanzas del país.
“Es
preferible que la federación negocie con los gobiernos estatales a que estos
salgan. Preferible que se llegue a algún acuerdo entre el presidente Andrés
Manuel López Obrador y los gobernadores con respecto al destino de los
impuestos que se generan en dichas entidades y que no se asignen a obras como
el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas”.
Sin la
recaudación de esas entidades, los recursos serían simplemente “insuficientes”,
por ello es innegable que hace falta fortalecer la colaboración entre los tres
niveles de gobierno, impulsar el mecanismo de rendición de cuentas, transparencia,
gobierno abierto y para dar mayor estabilidad de las finanzas públicas.
Además,
planteó la urgencia de que el gobierno federal debe de convocar a una
Convención Nacional Hacendaria para revisar el Pacto Fiscal de 1978, la cual
debe considerar 4 aspectos: nueva fórmula del egreso mejorando el reparto del
gasto; promoverla recaudación local; alcanzar una nueva legislación fiscal que
considere impuestos directos e indirectos e inclusión de mejores mecanismos
para fiscalizar los recursos subnacionales.
Sobre todo
porque el actual modelo “neocentralista” de la Cuarta Transformación pone en
riesgo los avances en materia de federalismo de las últimas décadas.
“Todo modelo
que privilegia la concentración de poder pone en riesgo la participación
democrática. Una muestra de ello es la creación de los ‘super delegados’ que
compromete la soberanía, la libertad y el pleno desarrollo de las entidades
federativas”.