El Covid-19 afectará estudios climáticos del futuro

Foto Internet
Martes 14 de Abril de 2020 7:55 pm
+ -A medida que los proyectos de monitoreo climático y ecológico se detienen por la cuarentena por Covid-19, los datos que se han recabado durante décadas pronto contendrán consistencias asociadas al virus.
Científicos
que requieren de observaciones de campo han tenido que pausar sus estudios como
consecuencia de las medidas de confinamiento por el Covid-19. Tal es el caso de
la Iniciativa de Observatorios del Océano, la cual se encarga de limpiar y
restaurar costas norteamericanas.
Esta
encomienda es liderada por Ed Dever de la Oregon State University en Corvallis,
quien es uno de los científicos marginados por la pandemia de coronavirus y que
considera que la pausa científica podría poner en peligro los pronósticos del
tiempo a corto plazo y amenazar los estudios climáticos en un futuro.
Frank Davis,
ecologista de la Universidad de California y director ejecutivo del programa de
Investigación Ecológica a Largo Plazo (LTER), opinó que "la ruptura en el
registro científico probablemente no tiene precedentes (…) En algunos sitios,
esta podría ser la primera interrupción en más de 40 años, es doloroso para los
científicos involucrados".
Los
científicos viajan y son parte la tripulación de cruceros que atraviesan los
océanos del mundo para la recolección de datos que miden el clima, así como las
corrientes y otras propiedades del océano. Los barcos continúan su camino, pero
las restricciones de viaje impiden el abordaje de científicos a bordo, detalló
un artículo de "Nature".
Justine
Parks, técnica marina del Instituto de Oceanografía Scripps, explicó que muchas
huelgas se han manifestado por fenómenos similares en el pasado, pero esta es
la primera vez que un programa se cierra por completo durante un período
prolongado de tiempo. La importancia de pronosticar el clima sobre los océanos
radica en mantener registros a largo plazo de la salud oceánica y el cambio
climático, mencionó Emma Heslop, especialista del programa en observaciones
oceánicas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental en París.
Esta comisión
se encuentra evaluando el daño que la pandemia causará a la comunidad de
observación del océano en general. "En los últimos dos meses han visto un
número cada vez menor de observaciones a bordo, lo que representa, desde
principios de febrero, una pérdida del 15 por ciento de las estaciones que
informan datos. Y aunque la comunidad está trabajando arduamente para descubrir
otras formas de recopilar datos importantes, es probable que la situación
empeore a medida que la pandemia se prolongue", informó Helsop en un
artículo de la revista científica.
Según la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) los datos meteorológicos
proporcionados por aviones de EU han disminuido a la mitad desde 31 de marzo,
mismos que son irremplazables, pese a que satélites y globos meteorológicos
puedan ayudar a cuantificar estos cálculos. "Es cierto que con la pérdida
virtual de la aviación mundial, hay una brecha en algunos de los
registros", determinó Grahame Madge, portavoz de la Oficina Meteorológica
del Reino Unido en Exeter.
La Oficina
Meteorológica estima que la pérdida de observaciones de las aeronaves aumentará
su error de pronóstico de 1 a 2 por ciento, pero señala que, en áreas donde los
vuelos son típicamente más abundantes, la precisión del pronóstico de los
científicos podría sufrir aún más. Los datos de monitoreo atmosférico del
mundo, en la actualidad no cuentan con ninguna intervención humana, en cambio,
son monitoreados por sistemas autónomos.