Petróleo mexicano pierde 2.19 dólares en la semana

Foto Internet
Viernes 17 de Abril de 2020 9:14 pm
+ -Debido a la recesión económica global, el precio del WTI alcanzó un nuevo mínimo en la semana de 18.27 dólares por barril.
El precio del
crudo mexicano registró una caída de 2.19 dólares o 13.24 por ciento durante la
semana pasada, para cerrar vendiéndose en 14.35 dólares, pese al acuerdo de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) para
recortar la producción del hidrocarburo.
Debido a que
la recesión económica global implica una caída de la demanda por energéticos,
el precio del WTI alcanzó un nuevo mínimo en la semana de 18.27 dólares por
barril, nivel no visto desde noviembre de 1999.
La Agencia
Internacional de Energía estimó que durante el año habrá una caída en la
demanda de 9 millones de barriles diarios, borrando el crecimiento en el
consumo petroleros de los últimos 10 años. Asimismo, se estimó que la demanda
en abril ha caído en 29 millones de barriles diarios. Esto contrasta con los
recortes a la producción acordados por la OPEP+ de 9.7 millones de barriles
sólo en mayo y junio.
La consultora
energética Rystad Energy apuntó en una nota que el mercado sabe que las
existencias de crudo en el país estadounidense se llenarán muy rápido a medida
que las refinerías continúan reduciendo “enormemente” su actividad debido a la
falta de posibilidades de almacenamiento, especialmente para gasolina sin
vender.
“Creemos que
las existencias comerciales de crudo de Estados Unidos estarán en niveles sin
precedentes a fines de abril”, concluyó Rystad Energy.
En este
sentido, los inversores fijan su vista en los contratos para junio, que sitúan
el barril en torno a los 25 dólares, y esperan que los planes para la
reapertura progresiva del país por fases que presentó ayer el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, ayude a reducir el exceso de oferta y devuelva
poco a poco el equilibrio a la demanda.
Se espera que
la vuelta a la normalidad, por lo menos en términos de actividad económica,
ayude a los precios del crudo en todo el mundo, especialmente si coinciden en
el tiempo con los recortes de cerca de 10 millones de barriles por día
acordados por la OPEP y sus socios y si los países no miembros de la OPEP
contribuyen al ajuste.