Industria de exportación necesita reactivarse: Coparmex

Foto Internet
Lunes 20 de Abril de 2020 6:48 pm
+ -El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos explica que es necesario que a las empresas se les “permita operar ya”.
Con las
medidas de protección necesarias para evitar contagio por el Covid-19, industria exportadora y otras empresas de
sectores no esenciales requieren reactivar su producción antes de que pierdan
contratos en el extranjero, aseguró la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex).
En
videoconferencia representantes del sindicato patronal afirmaron que es
necesario que a las empresas se les “permita operar ya” porque hay necesidad de
la población de adquirir objetos como ropa, calzado, enseres que necesitan las
familias.
El presidente
de la Coparmex, Gustavo de Hoyos; el secretario general de esta Confederación,
José Medina Mora; la presidente de la federación Bajío-Centro, Lydia Nava
Vázquez; la vicepresidenta nacional Guadalupe de la Vega Arizpe y la presidenta
del Centro Empresarial de Cozumel, María del Carmen Joaquín, así como el
presidente de la Coparmex CDMX, Jesús Padilla Zenteno, dijeron que es necesario
reiniciar las actividades.
De Hoyos
afirmó que la petición es que puedan operar tanto la industria como el comercio
ya que hay necesidad de que la población adquiera objetos que no solamente es
comida.
“Más que
mantenerse cerradas se deben tener medidas de mitigación para que puedan operar
y que no se les mande al desfiladero para que cierren de manera definitiva”,
comentó el líder del sindicato patronal.
Por su parte,
Joaquín aseguró que en el sector turismo las empresas “están al borde del
precipicio”, del que no todas sobrevivirán.
Expuso que se
estima que la pérdida de empleo será de 347 mil empleos formales de los cuales
64 mil corresponden a la actividad turística de Quintana Roo, pero la cifra es
mayor porque hay muchas personas que laboran en esta actividad y que no están
en la formalidad.
De la Vega
Arispe explicó que hay muchos proveedores de plantas industriales en Alemania, Corea y Estados Unidos que
necesitan comenzar a producir para suministrarle a sus clientes de países que
ya levantaron las medidas de contingencia por la pandemia del Covid-19.
Con las
mismas medidas de protección sanitaria que se tomen en la cadena alimenticia,
se puede permitir operar a empresa y a la industria, expuso la vicepresidenta
nacional.
“Fantasía” deuda de empresas a gobierno
El presidente
de la Coparmex afirmó que es una “fantasía” lo dicho por el gobierno federal de
que 15 empresas del país deben 50 mil millones de pesos.
“Nuestra
postura es clara si cualquier contribuyente tiene en firme un crédito fiscal,
pues que se exija… pero desde luego esta cifra que se maneja es una fantasía,
bajo ninguna circunstancia 15 empresas del país deben en créditos esas
cantidades, tomando en cuenta actualizaciones”, añadió.
Gustavo de
Hoyos Walther dijo que son cifras alegres y añadió que son créditos fiscales
aún en litigio, por lo que no se les puede exigir pagar impuestos que aún no
tiene una resolución en firme.
Por eso este
planteamiento que se ha hecho por el Presidente “nos parece fuera de lugar”, y
también es un acto ilegal el hecho de que se le haya enviado al presidente del
CCE esa lista, “nos parece grave que se
trate de estigmatizar a las empresas”.
Sobre la
situación económica del país afirmó que estamos ante un momento sin precedente,
“ni devaluaciones, ni crisis de deuda, ni terremotos, ni huracanes, que
afectaron al país, ni siquiera de manera tangencial se pueden comprar con la
severidad actual, porque tiene raíces fuera, implicaciones directas con nuestro
socio comercial y tiene implicaciones internas”.
Por eso, se
oyen análisis en los que se estima que habrá una caída del PIB de más de 10 por
ciento, mucho más del -3.9 por ciento que estimó la Secretaría de Hacienda,
ante esa situación se requiere de un acuerdo nacional.