Grupos vulnerables, limitados para recibir datos por WhatsApp

Foto Internet
Viernes 24 de Abril de 2020 5:21 pm
+ -En zonas rurales, sólo 59% tiene acceso a celular y la mayoría sin acceso a internet.
En México, la
población de bajos recursos, zonas rurales y adultos mayores, tienen menor
disponibilidad y uso de aplicaciones como WhatsApp.
Este martes,
la Secretaría de Salud informó que por la aplicación de mensajería instantánea,
Whatsapp, las personas podrán obtener información actualizada sobre el
Covid-19, incluyendo síntomas de la enfermedad.
Para acceder
a la aplicación es necesario contar con un smartphone que, de acuerdo con datos
del Inegi, tienen 76.2 millones de mexicanos, mientras que en zonas rurales
sólo 59 por ciento tiene acceso a un teléfono celular.
También se
necesita una conexión a internet desde un teléfono móvil; en el país 73 de cada
100 habitantes tiene acceso a internet móvil; sin embargo, en entidades como
Chiapas, Oaxaca y Guerrero, menos de 55 de cada 100 habitantes tienen acceso a
esta tecnología, de acuerdo con datos del Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT) a septiembre de 2019.
Para tener el
acceso a Susana Distancia por WhatsApp se puede adquirir un servicio de
telefonía móvil de prepago que por 100 pesos de recarga ofrece 1 GB de acceso a
internet, mientras que el paquete más barato, que sólo incluye internet móvil,
tiene un precio de 149 pesos mensuales por 1 GB, detallan datos del IFT a 2019.
Y el
smartphone más económico con acceso a internet cuesta 640 pesos, indica el
comparador de tarifas del regulador.
Entre los
mexicanos que tienen un teléfono inteligente o smartphone y acceso a internet
móvil, alrededor de 97 por ciento utilizan WhatsApp para comunicarse; de estos,
alrededor de 20 por ciento mayores de 50 años no usan el servicio, muestran
datos de Statista.
Mientras que
herramientas como mensajes de texto (SMS) llegan a 86.5 millones de usuarios de
teléfonos celulares que hay en el país y no requiere de conexión a internet o
saldo para que se reciban las comunicaciones en la línea de las personas.
A finales de
marzo, el IFT informó que los usuarios de telefonía móvil recibirían mensajes
de texto del remitente GOBMX, con información relevante sobre el coronavirus
Covid-19.
Esto como
resultado de un trabajo conjunto con autoridades del gobierno federal y la
industria de telecomunicaciones que usarían este medio para el envío masivo de
mensajes sin costo.
“El envío de
los SMS busca que la población tenga acceso oportuno a fuentes de información
oficial”, informó el regulador.
Sin embargo,
tras algunos mensajes SMS, los usuarios no han vuelto a recibir información
sobre la pandemia.