¿Cómo logró Nueva Zelanda “eliminar” el virus?

Foto Internet
Martes 28 de Abril de 2020 5:56 pm
+ -Desde el 23 de marzo, la primera ministra Jacinda Ardern anunció el cierre de fronteras por completo; además, se mantuvieron cerrados las oficinas y escuelas, incluso bares, restaurantes.
El lunes, la
primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, afirmó haber ganado “la
batalla” contra el coronavirus, al registrar una cantidad mínima de casos -actualmente
tiene mil 122, con 19 decesos-, tras haber prometido “erradicar” la enfermedad.
¿Qué hizo este país para lograrlo?
Desde el 23
de marzo, cuando unas 100 personas habían dado positivo, Ardern anunció las que
describió como restricciones fronterizas más duras del mundo. “Vamos a tomar
medidas duras y fuertes”, advirtió Adern desde el principio.
Se cerraron
las fronteras por completo, excepto para ciudadanos y residentes que estuvieran
fuera y quienes se vieron obligados a permanecer en cuarentena 14 días al
llegar a Nueva Zelanda.
Ordenaron a
los ciudadanos permanecer en casa, a menos de que fuera “absolutamente
necesario” salir por alimentos o medicinas. Se les permitió hacer ejercicio en
sus vecindarios, pero se cerraron las playas y parques infantiles.
Se estableció
el cierre general de negocios, excepto aquellos “absolutamente esenciales para
satisfacer necesidades vitales, como supermercados y farmacias”.
A partir del
26 de marzo se cerraron oficinas y escuelas, incluso bares, restaurantes, entre
ellos los de “sólo para llevar”.
Se adoptó un
sistema de testeo amplio. Cada vez que una persona daba positivo, todos sus
contactos cercanos eran localizados y obligados a permanecer en cuarentena.
Hasta la
semana pasada, se habían realizado más de 100 mil pruebas -unas 2 mil 190 por
cada 100 mil habitantes, una tasa incluso superior a la surcoreana-, en un
territorio con una población de 5 millones.
Expertos han
señalado que el caso de Nueva Zelanda es difícil de trasladar a otros países,
pues se trata de una nación insular, pequeña, lo que facilita controlar las
fronteras y saber quién entra o quién sale, así como la realización de una
mayor cantidad de pruebas.
Ahora, el país
bajó el nivel de alerta de 4 -el máximo-, a tres, lo que permitirá la
reapertura de algunos negocios, restaurantes y de aquellas escuelas donde se ha
complicado el estudio desde casa o cuyos padres requieran volver a trabajar.
Esta fase se
mantendrá dos semanas, para evaluar cómo evoluciona la situación y evitar un
rebrote.