Desmiente Calderón a la exembajadora Jacobson sobre el caso García Luna

Domingo 03 de Mayo de 2020 7:46 pm
+ -El expresidente Felipe Calderón afirmó que es falso que él conociera o tuviera información sobre algún posible vínculo de Genaro García Luna con el narcotráfico
El expresidente Felipe Calderón afirmó que es falso que él
conociera o tuviera información sobre algún posible vínculo de quien fuera el
secretario de Seguridad Pública durante su Administración, Genaro García Luna,
con el narcotráfico.
A través de una carta enviada al semanario Proceso, aseguró
que es falsa una afirmación que hace dicho medio en una entrevista realizada a
la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson,
“Actué con determinación contra esas organizaciones
criminales y recibí muchas amenazas por perseguirlas, y jamás hubiera permitido
que ningún funcionario con vínculos de esa naturaleza siguiera en el gobierno”,
expresó Calderón Hinojosa en la misiva dirigida al medio.
Refirió el exmandatario que la embajadora Jacobson habla de
la información que refiere en el artículo de Proceso, pero la diplomática
señala que parte de “información no confirmada por una fuente imparcial”.
“La Embajadora no
provee información nueva, sino que corrobora lo que hemos dicho: que había
rumores o información que nunca fueron confirmados por fuentes imparciales o
sostenida por evidencia incontrovertible sobre Genaro García Luna”, afirmó
quien fuera presidente de México de 2006 a 2012.
“Si las autoridades
de Estados Unidos hubieran tenido conocimiento de actividades ilícitas del
Secretario y ella en particular, como responsable de la ‘Iniciativa Mérida’,
¿cómo explicar que a través de esta Iniciativa se dotó de importantes
disposibitos y tecnología de inteligencia de vanguardia, armamento y equipo
militar, incluyendo varios helicópteros Sikorsky a la Secretaría de Seguridad
Pública?”, refirió el extitular del Ejecutivo Federal.
Calderón Hinojosa expresó que la relación entre México y
Estados Unidos, bajo su Administración, alcanzó un nivel de cooperación “sin
precedentes”, donde el departamento de Estado y las agencias estadounidenses
tenían interlocución abierta con todas las dependencias de su gobierno.
En materia de seguridad, señaló Calderón que la estrategia
de su gobierno nunca pasó solamente por una persona, sino fue el resultado de
una labor interinstitucional.
“La estrategia del
gobierno mexicano no dependía de una sola persona, sino era una labor de equipo
interinstitucional. La Procuraduría General de la República, la Secretaría de
Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la de Seguridad Pública,
la de la Defensa, Marina, CISEN, todas las dependencias mexicanas vinculadas al
tema estaban autorizada a interactuar y cooperar con autoridades de Estados
Unidos y así lo hacían. De hecho, en muchos operativos en que se requería, las
agencias estadounidenses operaban discrecionalmente por la interlocución uno a
uno, con algunas de las dependencias mexicanas ya señaladas”, expresa en la
carta.
“Si el gobierno de
Estados Unidos hubiera tenido información procesable contra cualquier alto
funcionario mexicano, esa información debería haberse comuniicado a mi gobierno
a través de alguno de los robustos canales de comuniicación que tenníiamos. Eso
no ocurrió”, concluye la misiva.