Científicos crean anticuerpo que venció al COVID-19 en pruebas de laboratorio

Foto Internet
Lunes 04 de Mayo de 2020 8:11 pm
+ -Se necesita más investigación para ver si los hallazgos se confirman en un entorno clínico y con qué precisión el anticuerpo derrota al nuevo coronavirus.
Científicos
crearon un anticuerpo monoclonal que derrotó al nuevo coronavirus en pruebas de
laboratorio, un avance incipiente pero prometedor en los esfuerzos por
encontrar tratamientos y frenar la propagación de la pandemia.
El anticuerpo
experimental neutralizó al virus en cultivos celulares. Si bien se encuentra en
una fase inicial del proceso de desarrollo de medicamentos, antes de la
investigación en animales y los ensayos en humanos, el anticuerpo podría ayudar
a prevenir o tratar el COVID-19 y las enfermedades relacionadas en el futuro,
ya sea solo o usado en combinación con otros medicamentos, según un estudio
publicado el lunes en la revista Nature Communications.
Se necesita
más investigación para ver si los hallazgos se confirman en un entorno clínico
y con qué precisión el anticuerpo derrota al virus, escribieron en el documento
Berend-Jan Bosch y sus colegas de la Universidad de Utrecht en los Países
Bajos.
El anticuerpo
conocido como 47D11 ataca a la proteína espiga que le da al nuevo coronavirus
una forma de corona y le permite ingresar a las células humanas. En los
experimentos de Utrecht, no solo derrotó al virus responsable de la COVID-19,
sino que también a un virus de la familia de coronavirus con proteínas espigas
similares que causan el Síndrome Respiratorio Agudo Severo o SARS, por sus
siglas en inglés.
Los
anticuerpos monoclonales son proteínas creadas en laboratorio que se parecen a
las versiones naturales que el cuerpo desarrolla para combatir las bacterias y
los virus. Altamente potentes, se dirigen a una parte específica de un virus.
En este caso, los científicos utilizaron ratones genéticamente modificados para
producir diferentes anticuerpos contra las proteínas de los coronavirus.
Después de un proceso de selección posterior, 47D11 mostró tener actividad
neutralizante. Los investigadores luego reformatearon ese anticuerpo para crear
una versión completamente humana, según el documento.
“Los
anticuerpos monoclonales que se dirigen a sitios vulnerables de las proteínas
de la superficie viral son cada vez más reconocidos como un tipo prometedor de
medicamentos contra enfermedades infecciosas y han demostrado eficacia
terapéutica para varios virus”, escribieron Bosch y sus colegas.
Los
anticuerpos monoclonales ya provocaron una revolución en el tratamiento del
cáncer y medicamentos como Keytruda de Merck & Co y Herceptin de Roche
Holding AG se convirtieron en unos de los más vendidos del mundo. Humira, el
exitoso tratamiento antiinflamatorio de AbbVie también es parte de la familia
de los anticuerpos monoclonales.
Dos terapias
con anticuerpos de este tipo son prometedoras contra el ébola. Empresas como
Regeneron Pharmaceuticals también están trabajando en posibles tratamientos con
anticuerpos para el coronavirus.