Exigen a AMLO que acepte cifras de violencia contra las mujeres

Foto Internet
Sábado 16 de Mayo de 2020 6:56 pm
+ -Los grupos parlamentarios del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados calificaron como indignantes y ofensivas las declaraciones que hizo el Presidente en el sentido de que el 90% de las llamadas de auxilio de las mujeres son falsas.
Los grupos
parlamentarios del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados calificaron como
indignantes y ofensivas las declaraciones que hizo el presidente Andrés Manuel
López Obrador en el sentido de que el 90 por ciento de las llamadas de auxilio
de las mujeres son falsas y le exigieron dejar de mentir y aceptar las cifras
que su propio gobierno emite.
Las y los diputados
federales del PRI exigieron al presidente López Obrador que en el marco de sus
conferencias matutinas, se evite mentir a la población, con cifras inventadas
en las que se sostiene que el 90 por ciento de las llamadas de auxilio de las
mujeres son falsas.
“Las y los integrantes
del grupo parlamentario del PRI nos solidarizamos con el sufrimiento de las
víctimas y su clamor de justicia, cada historia trágica de una mujer es
importante; por eso, desde el Poder Legislativo les decimos, no están solas,
seguiremos trabajando para erradicar la violencia que se comete en contra la
mitad del pueblo mexicano”, describieron en un comunicado los legisladores
tricolores.
Pues según datos
proporcionados por el propio gobierno, hasta el 27 de abril, se da cuenta que
ha habido un aumento de 19 mil llamadas en enero a 26 mil en marzo, lo que
implica un incremento de casi 40 por ciento.
Por otra parte, un
informe de la oficina para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, PNUD, reveló que durante el primer mes de
aislamiento por la pandemia del Covid-19, en México se incrementaron en 80 por
ciento las llamadas de auxilio de mujeres que sufrieron violencia.
Los legisladores
priistas manifestaron su rechazo a la violencia institucional que se ejerce
desde el gobierno Federal, y le exigieron a las autoridades competentes sean
absolutamente transparentes sobre las llamadas de auxilio de las mujeres y den
puntual seguimiento a las denuncias por violencia de género e intrafamiliar,
así como a los feminicidios.
Demandamos también
que, como lo recomendó la OMS, los servicios para atender la violencia contra
mujeres, niñas y niños, sean declarados esenciales en la estrategia para
enfrentar la emergencia; así mismo, que se instrumenten medidas
extraordinarias, especiales y complementarias a las que se llevan a cabo de
forma cotidiana. Minimizar el problema y no fortalecer las capacidades
institucionales para atenderlo, encubre a los agresores, al tiempo que fomenta
la impunidad en esos delitos.
PAN
En tanto, los
panistas exhortaron al Ejecutivo Federal para que acepte las cifras que su
propio Gobierno emite en materia de Violencia contra las Mujeres, además,
garantice el presupuesto asignado y aprobado en Cámara de Diputados para este
fin y genere acciones concretas para prevenir y atender la Violencia Familiar y
contra las Mujeres en el país.
“El Titular del
Ejecutivo debe aceptar las cifras que su propio gobierno emite en materia de
violencia contra las mujeres, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública y las dependencias responsables como la
Secretaria de Gobernación e Inmujeres”, dijo la diputada federal, Verónica
María Sobrado Rodríguez.
La diputada Federal
de Acción Nacional agregó: “Hoy, a la par de la pandemia de salud por el
COVID-19, estamos presenciando otra: el incremento de las violencias contra las
mujeres y niñas, resultado del confinamiento en un mismo espacio que puso en
manifiesto esta realidad que no se puede negar”.
Verónica Sobrado
informó que las llamadas no han sido lo único que ha incrementado durante el
confinamiento, sino también los feminicidios, homicidios dolosos, lesiones y
corrupción de menores contra las mujeres, como se observa en el reporte del
Secretariado.
Sobrado Rodríguez
agregó que en México cada día se cometen 10 feminicidios, 9 de los cuales son
perpetrados por hombres que sostienen una relación afectiva con las víctimas;
así cada 2.4 horas es asesinada una mujer en nuestro país: “De enero a marzo
del 2020 se registran 240 feminicidios y los incidentes de violencia familiar
reportados al 911 aumentaron más de 22.7 por ciento en marzo sin considerar los
que llevamos en abril y mayo pues aún no se cuenta con el reporte de estos
meses”, reiteró.