Puerto Rico volverá a votar sobre si debe ser estado de EU

Foto Internet
Sábado 16 de Mayo de 2020 6:25 pm
+ -La gobernadora de Puerto Rico anuncia un nuevo referéndum no vinculante en noviembre, el sexto en la historia, para decidir si la isla debe convertirse en un estado de EU.
Puerto Rico celebrará
un nuevo referéndum no vinculante en noviembre para decidir si la isla debe
convertirse en un estado estadounidense, anunció hoy la gobernadora Wanda
Vázquez, en medio de una creciente desilusión de la gente con el actual estatus
de Estado Libre Asociado de Estados Unidos.
Por primera vez en la
historia de la isla, la consulta hará una sola pregunta simple el día de
votación:
“¿Debe Puerto Rico
ser admitido inmediatamente en la unión?”.
Es una respuesta que
requiere la aprobación del Congreso estadounidense y una pregunta que indigna a
los partidarios de la independencia de la isla y a los miembros del principal
Partido Popular Democrático (PPD, de oposición), que apoya la situación actual.
Sin embargo, es una
apuesta que los miembros del partido de la gobernadora -a favor de la estadidad-
están seguros de que rendirá frutos políticos, dado que Puerto Rico se ha
topado con problemas para conseguir fondos federales con los cuales hacer
frente a los huracanes Irma y María, terremotos y ahora la pandemia, en medio
de quejas crecientes de que la isla no está recibiendo un trato justo e
igualitario de Washington.
“Todo importante en
la vida conlleva algún riesgo”, dijo el ex gobernador de Puerto Rico Carlos
Romero Barceló, miembro del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Los referéndums
anteriores han presentado a los votantes más de una pregunta o varias opciones,
incluida la independencia o la defensa del estado territorial actual, pero
ninguna ha sido tan directa como la programada para las elecciones generales
del 3 de noviembre.
“Nuestra gente
tendrá, de una vez por todas, la oportunidad de definir el futuro de nuestro
pueblo”, dijo Vázquez.
“Nunca es fuera de
tiempo de tratar a igualdad a cualquier ciudadano”, agregó.
Los puertorriqueños
son ciudadanos estadunidenses, pero no pueden votar en las elecciones
presidenciales del país.
Y aunque la isla está
exenta del impuesto federal sobre la renta de Estados Unidos, paga impuestos
del Seguro Social, del Medicare (el programa gubernamental estadounidense de
asistencia médica para los ancianos) y los locales, pero recibe menos fondos federales
que los estados del territorio continental de Estados Unidos.
Muchos creen que el
estado de la isla como territorio ha contribuido a los problemas que ha tenido
para recuperarse de huracanes y terremotos, además de empeorar su crisis
económica, en gran parte causada por décadas de grandes préstamos y la
eliminación de incentivos fiscales federales.
“Ejercicio inútil”
El Congreso de
Estados Unidos tendría que aceptar los resultados del referéndum para que
ocurra un cambio en el estatus de la isla. Nunca ha actuado en los cinco
referéndums anteriores realizados por la isla.
Roberto Prats,
exsenador de Puerto Rico y miembro del PPD, dijo en una entrevista telefónica
que el próximo referéndum será un ejercicio inútil, como los cinco anteriores.
“Para lo único que
han servido es parar restarle credibilidad al movimiento estadista”, aseguró.
Dijo que Puerto Rico
ha erosionado la confianza del gobierno federal luego de décadas de corrupción
y mala gestión, y que cualquier consulta popular debe contar primero con el
apoyo del Congreso de Estados Unidos.
“Si vamos a tomar una
decisión de cómo relacionarnos con los Estados Unidos, los Estados Unidos tiene
que estar envuelto en esa discusión”, aseguró.