Petróleo mexicano repunta a niveles previos a la pandemia

Foto Internet
Lunes 18 de Mayo de 2020 6:58 pm
+ -Se trata de la cotización más alta desde el 10 de marzo, cuando se vendió en 27.40 dólares y todavía se caracterizaba al coronavirus como una epidemia.
El petróleo
mexicano multiplicó su precio en las últimas semanas y se cotizó este lunes en
niveles anteriores a que la Covid-19 fuera declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta tarde,
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que vendió la mezcla mexicana en
26.73 dólares por barril, 8% o 1.99 unidades más que a finales de la semana
pasada.
Se trata de
la cotización más alta desde el 10 de marzo, cuando se vendió en 27.40 dólares
y todavía no se caracterizaba a la Covid-19 como una epidemia provocada por el
coronavirus.
Al día
siguiente, el 11 de marzo, esta enfermedad fue declarada por la OMS una
pandemia, lo que detonó el llamado Gran Confinamiento y desplomó la demanda de
petróleo.
Sin embargo,
los petroprecios se han recuperado recientemente porque la demanda del
hidrocarburo muestra señales que va en aumento, así como por los recortes a la
oferta que iniciaron este mes la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), Rusia y otras naciones.
El petróleo
está subiendo gracias a que hay informes de que la demanda de crudo en China ha
vuelto casi a los niveles previos al virus, aunado a que una posible vacuna
mostró resultados positivos, opinó Edward Moya, analista de mercados en Oanda.
En Estados
Unidos gran parte de los negocios están entrando en modo de reapertura, por lo
que la demanda de petróleo parece que continuará mejorando en las próximas
semanas, añadió.
"Durante
el fin de semana, las perspectivas de la demanda de crudo se renovaron y de
repente se ve muy bien. Si China sigue siendo el ejemplo para Europa y Estados
Unidos, la recuperación de la demanda de crudo podría ser mucho más
rápida", estimó Moya en un reporte de análisis publicado este lunes.
Por el lado
de la oferta, destacó que el recuento de plataformas petroleras en la Unión
Americana cayó al nivel más bajo desde julio de 2009, una señal de que los
principales productores están profundizando sus recortes.
Los 26.73
dólares que Pemex cobró este lunes por la mezcla mexicana equivalen a 3.97
pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y
tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico.
Desde que
inició 2020, el petróleo nacional reporta una cotización promedio de 32.09
dólares, todavía por debajo de los 49 fijados en el presupuesto de este año,
pero por encima de los 24 previstos por Hacienda hace mes y medio.
El petróleo
estadounidense (WTI), principal referencia del hidrocarburo mexicano, finalizó
en 31.82 dólares por barril y significó su mejor registro desde el 11 de marzo,
tras elevarse 8.1% o 2.39 unidades con respecto al viernes pasado.
El crudo del
Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, se elevó 7.1% o 2.31
dólares para cerrar en 34.81 unidades, de acuerdo con información reportada por
la agencia Bloomberg.
En
Precriterios 2021, la Secretaría de Hacienda estima que la mezcla mexicana va a
reportar una cotización promedio de 30 dólares por barril para el siguiente
año, cuando espera que la economía mundial se recupere de los efectos de la
pandemia.