Anonymous regresó para exponer a la policía de Estados Unidos

Foto Internet
Lunes 01 de Junio de 2020 4:39 pm
+ -Anonymous ha vuelto a tomar relevancia tras la publicación de un video, que ya fue borrado, en donde muestran su postura ante la muerte de George Floyd.
El fin de
semana, Anonymous, un grupo de hackers famoso por realizar activismo durante
diversas problemáticas sociales, publicó un video en el que protestaba por el
asesinato del afroamericano George Floyd y prometía exponer una red de
corrupción en Estados Unidos.
Anonymous ha
vuelto a tomar relevancia tras la publicación de un video, que ya fue borrado,
en donde muestran su postura ante la muerte de George Floyd, un ciudadano
afroamericano que fue arrestado y sometido por la policía y que ha
desencadenado en una serie de protestas en Estados Unidos.
Anonymous
advirtió que, por este hecho, desmantelaría una red de corrupción policial.
Posteriormente,
en su cuenta de Twitter publicó un enlace a un documento llamado Jeffrey Epstein's Little Black Book, (El
Libro Negro de Jeffrey Epstein), en el que se mencionan los nombres de personas
que pertenecen a una supuesta red de tráfico de niños.
Por esta
razón es que el nombre de Jeffrey Epstein ha sido tendencia en las redes
sociales en Estados Unidos. Sin embargo, cabe decir que dicho documento no es
nuevo, Anonymous lleva ya varios años compartiéndolo, pero hasta ahora no había
tenido un impacto tan grande.
Epstein era
un reconocido empresario financiero y filántropo, hasta que en 2006 fue
detenido por cargos por actividades sexuales ilícitas con menores. En 2008 fue
condenado a 45 años en prisión y en 2019 fue encontrado muerto en su celda.
Además de la
información relacionada con Epstein, también está circulando una base de datos
con direcciones de correo electrónico y contraseñas que afirman haber sido
pirateadas del sistema del departamento de policía.
Sobre este
hecho también se atribuye a Anonymous la caída del sitio web del departamento
de policía de Minneapolis durante el fin de semana.
¿Qué es Anonymous?
Este
colectivo de hackers trabaja bajo el lema “somos legión”, refiriéndose a que,
aseguran, hay una gran cantidad de personas detrás de la organización que no
tiene una estructura específica por lo que, en teoría, cualquiera podría ser
parte del grupo.
Lo anterior
significa que los miembros de la organización pueden tener prioridades muy
diferentes, por lo que no tienen una causa clara o única, aunque, por general,
aparecen cuando alguien quiere abusar del poder o cuando se pone en peligro la
libertad en internet.
Su manera de
trabajar varía. Van desde hacer pública información privada hasta secuestrar
sitios web u obligarlos a desconectarse.
Su símbolo es
una máscara de Guy Fawkes, que se hizo famosa por la novela gráfica de Alan
Moore "Vendetta", en la que un revolucionario anarquista se pone la
máscara para derrocar a un gobierno fascista corrupto.
Algunos de
los casos en que la red de Anonymous ha actuado incluyen una lista con
información personal de presuntos miembros del Ku Klux Klan; un ataque de denegación
de servicio contra la Iglesia de la Cienciología; también amenazó a Sony
Entertainment por su intento de tomar medidas enérgicas contra el pirateo de la
consola PlayStation 3; y declaró la guerra al Estado Islámico tras un ataque
terrorista en las oficinas de la revista "Charlie Hebdo" que había
publicado una portada satirizando sus creencias.