Covid-19 puede aumentar la obesidad infantil en el Estado

Foto Internet
Jueves 04 de Junio de 2020 7:26 pm
+ -Personal de la coordinación de Nutrición de la dependencia indica que en Colima, 4 de cada 10 niños tienen un problema de obesidad.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la pandemia de
Covid-19 puede aumentar la obesidad infantil, debido a que en los periodos de
vacaciones o fuera de escuela, como ahora sucede por la contingencia sanitaria,
suelen darse incrementos de peso por la alta disponibilidad de alimentos
ultraprocesados y falta de actividad
física.
Personal de
la coordinación de Nutrición de la dependencia indica que en Colima, 4 de cada
10 niños tienen un problema de obesidad, y de acuerdo a la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición 2018, la obesidad se incrementó 24.9% en el grupo de
adolescentes.
Po eso, se
invita a que desde casa se puedan llevar a cabo acciones para evitar la
obesidad infantil, como ofrecer el agua simple como primera opción de bebida y
desayunar, comer y cenar comida hecha en casa que lleve verduras y frutas de
temporada.
Asimismo, se
recomienda planificar las horas para los alimentos, el tiempo para ejercitarse y los horarios de sueño, además
de evitar la modificación de las rutinas de sueño vigilia, las actividades sedentarias y el uso indiscriminado de
televisión y medios electrónicos.
Además,
destinar tiempos para estar frente a pantallas o tablets y procurar hacer otro
tipo de actividades relacionadas con el movimiento o la música.
Cabe
mencionar que el 80% de niños con obesidad infantil se perpetuará en la edad
adulta y se relaciona con diabetes, hipertensión arterial y síndrome
metabólico, afectando de manera importante la calidad de vida de estos
pacientes.
Al respecto,
la Secretaría de Salud informa que una de las comorbilidades asociadas a las
defunciones por Covid-19 es la obesidad, ya que el 24% de ellas tienen este
perfil, cuya base recae principalmente en los estilos de vida que se tienen en
alimentación y la actividad física.