Inteligencia artificial y robótica mexicana vs Covid-19

Foto Internet
Lunes 08 de Junio de 2020 6:20 pm
+ -Estos robots 100% mexicanos podrían ser de gran ayuda en el combate contra COVID-19 así como en la nueva normalidad: propician, potencian y mantienen la sana distancia al mismo tiempo que permiten entregar bienes o servicios.
Automatización
de labores, transformación digital, Inteligencia Artificial, robótica son temas
de los que se ha hablado desde hace un par de años. Sin embargo, en la
situación en la que nos encontramos actualmente debido a la pandemia por
Covid-19, se han convertida en tópicos
discutidos ampliamente debido a las ventajas que podrían traer en el combate
contra esta nueva enfermedad tan contagiosa.
Los robots
podrían ser de gran ayuda en la nueva normalidad debido a que favorecen la sana
distancia al mismo tiempo que permiten entregar bienes o servicios. Por esa
razón, GESEDIG, empresa 100% mexicana que integra Inteligencia Artificial y
robótica (ambas llevadas a cabo por ingenieros nacionales), busca poner a
disposición del mercado latinoamericano (y otras partes del mundo) robots para
ayudar en esta etapa de nueva normalidad.
"Los
robots están ayudando a la nueva normalidad en hospitales. En Bangladesh ya
está desplegado un modelo de robot que tenemos: ayuda en recepción de pacientes
potenciales con Covid-19 y con los tratamientos: llevan medicinas y alimentos
de manera autónoma a los cuartos [de los pacientes] sin tener interacción. Si
los ponemos en el ambiente actual, en la parte de hospitales, las aplicaciones
son infinitas; pueden estar en recepción, acompañar durante el tratamiento,
durante la recuperación y hasta que [los pacientes] regresen a sus casas",
explicó el Dr. Mauricio Corona, presidente de GESEDIG y miembro del consejo
directivo de BP Gurus.
La empresa
cuenta con tres modelos diferentes de robots: ISA, robot humanoide de servicio;
K_TY, robot mesero inteligente y RED, robot humanoide compacto. Los tres
modelos cuentan con habilidades de reconocimiento facial y por voz además de
sensores Lidar para permitirles el movimiento autónomo en diferentes espacios.
Todos son de código abierto, operan con sistema operativo Linux y cuentan con
una motherboard de PC para permitir la conexión de distintos periféricos.
En el país,
un modelo de estos robots ya está disponible y en operación en un consultorio
de la Ciudad de México.
"En ese
consultorio, RED está apoyando para que el médico haga las entrevistas y lleve
a cabo las consultas a distancia. Porque es importante mencionar que se pueden
intervenir los robots. Esto quiere decir que se puede conectar a la cámara del
robot como enfermero o médico, y ver lo que ve el robot e interactuar a 100,
200, 300 m (porque se conectan vía WiFi o via Internet). Se puede interactuar
con la gente a través de los robots cuidando la sana distancia. También estamos
en pruebas de concepto y pláticas con otros hospitales. Ahorita lo que más
preocupa es el distanciamiento en el tratamiento de pacientes", explicó el
doctor Corona.
El presidente
de GESEDIG opinó, asimismo, que la necesidad de estos robots es alta debido a
la gran variedad de acciones que pueden realizar no sólo en hospitales sino
también en otros lugares. Además de apoyar al distanciamiento social que se va
a necesitar "durante mucho tiempo".
Por lo tanto,
y en palabras del Dr. Corona, COVID-19 ha sido "el principal impulsor de
la transformación digital". Además, comentó que ésta "no es más que
una disrupción en el modelo actual de negocio mediante nuevas tecnologías.
Estos disruptores son, por excelencia, este tipo de tecnologías avanzadas
(Inteligencia Artificial conversacional, entre otras). Yo visualizo una
tendencia de uso de tecnologías, como los robots humanoides, para contribuir a
la sana distancia. Los veremos en todos lados: en cines, en centros
comerciales, espectáculos... la experiencia en sitio va a estar, lo más
posible, automatizada”, finalizó el experto.