Lava, tapa, voltea y tira, previene el dengue: Salud
FOTO AGENCIA
Martes 16 de Junio de 2020 8:37 pm
+ -La Secretaría de Salud señaló que es importante que la población haga saneamiento básico en sus viviendas, a fin de prevenir el dengue, zika o chikungunya.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, informa que en el
aislamiento preventivo en casa por el coronavirus Covid-19, es importante que
la población haga saneamiento básico en sus viviendas, a fin de prevenir el
dengue, zika o chikungunya.
El
saneamiento se lleva a cabo con las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y
tira los recipientes que pueden almacenar agua en patios y azoteas de las
casas, ya que de esta manera se evitan o se eliminan los criaderos del mosco
transmisor y, con ello, disminuye el riesgo de padecer alguna de estas
enfermedades transmitidas por vector.
Al respecto,
personal de la coordinación de Vectores de la dependencia, señala que en este
temporal de lluvias aumenta la densidad de zancudos debido a que se generan
criaderos del mosco transmisor, por el depósito de huevecillos en recipientes
que almacenan agua y la eclosión de otros más que se quedan impregnados en los
mismos.
En este sentido,
se recomienda a la población, lavar los recipientes que almacenan agua, lo que
significa no sólo enjuagarlos, sino tallar las paredes de vasijas, ya que los
huevecillos tienen la capacidad de sobrevivir hasta 24 meses sin agua y
eclosionar cuando la reciben.
Cabe
mencionar que la etapa biológica del mosco transmisor se realiza en los
recipientes donde se acumula agua, ya que una vez que la hembra que emerge del
criadero y queda fecundad de por vida por el macho, requiere de una proteína de
la sangre para madurar sus huevecillos.
El mosco
hembra vive 30 días, lapso en el que tendrá entre 8 y 10 oviposturas en
recipientes con agua y con una capacidad de depositar de 80 a 120 huevecillos
por camada, de los cuales el 80 % serán hembras y el resto machos.
Finalmente,
dentro de las acciones para el control de estas enfermedades, está en marcha el
segundo ciclo de fumigación en los cinco municipios de riesgo, cuyas rutas se
pueden consultar y descargar de www.saludcolima.gob.mx.