Monreal insiste en reforma judicial: quiere “jueces sin nombre”

Foto Internet
Jueves 18 de Junio de 2020 10:03 pm
+ -El coordinador de Morena en el Senado señaló que la figura “jueces sin nombre” sería utilizada para mantener el anonimato del juez, cuando se trate de casos relacionados con delincuencia organizada y corrupción.
El
coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, insistió en
que es “urgente” una reforma al Poder Judicial Federal (PJF) que contemple la
figura de “jueces sin nombre”, para evitar casos como el asesinato del juez
federal Uriel Villegas Ortiz.
En un mensaje
que compartió en sus redes sociales, Monreal dijo que la figura del “juez sin
nombre” sería utilizada para mantener el anonimato del juez cuando se trate de
casos relacionados con delincuencia organizada y corrupción de altos
funcionarios y políticos.
Monreal Ávila
dijo que parte del proceso implica que el juzgador esté de frente a las
personas imputadas en todas las audiencias, “generando una exposición directa
que debe tomarse en cuenta, especialmente en casos delincuencia organizada”.
“El Estado
mexicano tiene la obligación de garantizar la seguridad y la protección de los
operadores de justicia. No sólo por ser una máxima constitucional, sino por los
compromisos asumidos a través de diversos instrumentos internacionales”, dijo.
El morenista
aseguró que la reforma judicial es “inaplazable” y calificó de urgente la
implementación de un nuevo marco normativo que permita atajar los niveles de
inseguridad, violencia y “estas cobardes agresiones”.
“Debemos
transitar de un sistema de justicia opaco, anacrónico y poco efectivo, a uno
dinámico, accesible y transparente, por ello, es inaplazable que trabajemos
juntos en una reforma integral en materia de impartición y procuración de
justicia.
“Es necesario
respaldar la función jurisdiccional con garantías reforzadas de seguridad para
los encargados de impartir la justicia. Esta reforma sólo será efectiva si la
hacemos de la mano del propio Poder Judicial”, apuntó.
Añadió que en
la reforma se deben establecer mecanismos de capacitación y profesionalización
permanentes para los cuerpos policiales y elementos de la Fiscalía, a través
del Código Penal Único que observe el respeto a los derechos humanos.
El senador
dijo que “hay plena disposición para atender tan delicada situación”, pues ha
platicado -dijo- el presidente de la Suprema Corte de Justicia, el ministro
Arturo Zaldívar, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, sobre el
tema.