Proponen a una mujer ayuujk para presidir el Conapred

Domingo 28 de Junio de 2020 1:02 pm
+ -Zenaida Pérez Gutiérrez tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, movimientos sociales y participación política
Zenaida Pérez Gutiérrez tiene una larga trayectoria en la
defensa de los derechos humanos, movimientos sociales y participación política,
es indígena mixe, nacida en Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte, y
fue propuesta, entre otras mujeres, para estar al frente del Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación (Conapred).
A partir de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador
consideró que la dirección del órgano autónomo debería de corresponder a una
mujer indígena, integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres
Indígenas de México (ANPMI) decidieron proponer a Pérez Gutiérrez.
En entrevista, Zenaida refirió que “colectivos, frentes y organizaciones le tomaron la palabra (al
presidente), al considerar que hay mujeres de distintos perfiles, dispuestas a
llegar a cargos de toma de decisión. Independiente de la persona en quién recaiga
la titularidad, este es momento para dar una muestra que hay mujeres indígenas
con valor, con experiencia y trayectoria”.
“Me siento afortunada porque mi nombre aparezca en la lista
donde están mujeres destacadas y con amplias credenciales”, mencionó.
Pérez Gutiérrez es una de las seis candidatas a ocupar el
puesto vacante, presentado por la
Asamblea Consultiva del Conapred, en la que también están incluidas las oaxaqueñas Amaranta Gómez Regalado, mujer
muxe, antropóloga y activista originaria de Juchitán de Zaragoza;
y Marcelina Bautista Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación
para Empleadas del Hogar, originaria de Asunción Nochixtlán, quien emigró desde joven de la región Mixteca
a la Ciudad de México.