Aprueban Período Extraordinario para discutir leyes del T-MEC

Lunes 29 de Junio de 2020 11:06 am
+ -Diputados de Morena cedieron para llegar a un acuerdo y convocar a Periodo Extraordinario, y así aprobar las leyes y reformas necesarias para que México cumpla con el T-MEC
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados
cedió con el objetivo de llegar a un acuerdo para poder convocar a un Periodo
Extraordinario, avanzar la discusión, así como aprobar las leyes y reformas necesarias
para que México cumpla con el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá
(T-MEC).
Así, por unanimidad, la Comisión Permanente aprobó convocar
a Período Extraordinario a la Cámara de Diputados para analizar temas del
T-MEC, a partir del martes 30 de junio de 2020.
Además, aprobó convocar a la Cámara Baja a un segundo
período extraordinario, agendado para el martes 22 de julio de 2020.
El objetivo es que antes del miércoles 1 de julio entren el
vigor las leyes reglamentarias del T-MEC.
Tras varias horas de negociaciones, la mayoría en la Cámara
Baja accedió a borrar “otros temas” del dictamen para tratar asunto del T-MEC,
ya que de acuerdo con los partidos de oposición, se dejaba abierta la
posibilidad de que se pudieran incluir temas de último momento.
Cabe recordar que los legisladores de Morena y sus aliados,
el pasado domingo por la noche, se negaron a borrar dichas palabras, por lo que
el bloque de contención integrado por la oposición se impuso y eso impidió que
la aprobación del extraordinario en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con legisladores consultados por grupo Milenio,
la mayoría de Morena en San Lázaro accedió y ya fueron retiradas las palabras
que solicitó la oposición.
Se espera, entonces, que se apruebe en la sesión de la Comisión
Permanente.
El Senado discutirá, entonces, los tres nuevos ordenamientos
del T-MEC, que son la Ley de la Infraestructura de la Calidad, Ley de
Protección a la Innovación Industrial y la Ley de los Impuestos Generales de
Importación y Exportación.
También deberá discutir dos reformas legales: una al Código
Penal Federal, en materia de grabación sin autorización de obras
cinematográficas y otra a la Ley Federal de Derechos Autor, sobre protección de
la propiedad en el ámbito digital.