Dialogan titulares de SGG y SSP con diputados sobre Seguridad Estatal

FOTO AGENCIA
Jueves 02 de Julio de 2020 9:17 pm
+ -El Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, consideró que el análisis de una nueva ley estatal de seguridad es una oportunidad para fortalecer el trabajo que realizan las corporaciones; por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, sostuvo que los servicios de seguridad privada que recibe la empresa Citrojugo son legales.
Los
Secretarios General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano y de Seguridad Pública,
Miguel Ángel García Ramírez, se comprometieron a mantener un diálogo abierto
con el Congreso del Estado, en el marco de la reunión de trabajo que
sostuvieron con legisladores locales de la mayoría de las fuerzas políticas.
En su
intervención, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, mencionó
la coincidencia que existe con los legisladores en que los motivos de la comparecencia
no se pueden soslayar por un cambio de titular, eso en relación al cargo
asumido recientemente y, en la relevancia de llevar a cabo las modificaciones
en la normatividad en materia de seguridad de tal forma que se armonicen las
leyes locales con las disposiciones federales.
Pérez
Anguiano señaló que la policía auxiliar tiene responsabilidades específicas,
sin embargo, reconoció que es un tema que se tiene que revisar normativamente
para determinar su alcance, y aclaró que este tipo de policías responden a una
realidad social de contar con servicios de seguridad regulados por el Estado.
El Secretario
General de Gobierno recalcó el interés del gobernador José Ignacio Peralta
Sánchez, de que todas las instituciones del sistema de seguridad trabajan y
deben trabajar de manera coordinada, de ahí que propuso que se aplicarán
estrategias que mejoren coordinación para mejores resultados en beneficio de la
sociedad colimense.
Por otra
parte, cuestionado por los diputados locales de las distintas fracciones
legislativas, respecto al servicio de seguridad privada que se le ofrece a la
empresa citrojugo, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García
Ramírez, señaló que la policía auxiliar estatal como un organismo
desectorizado, cuenta con las atribuciones legales para ofrecer servicios de
seguridad y vigilancia a cualquier empresa o particular que lo requiera, previa
autorización de la junta de gobierno y luego de firmar un contrato en el que se
estipula el pago de la contraprestación.
García
Ramírez, aseguró que el contrato que se estableció con dicha empresa está
justificado legalmente y toda la documentación empleada para ese fin están
regla, aunque, también explicó a los diputados locales, quienes pidieron más
detalles del funcionamiento de la policía auxiliar y de las empresas que han
solicitado los servicios, que en estricto apego a lo que marca la legislación
vigente en la materia, está impedido de revelar más datos relacionados con los
contratos, toda vez que es información catalogada como reservada.
Consciente de
que no evadirá ninguna responsabilidad, el Titular de la SSP, mencionó que a su
llegada realizó cambios en la Dirección General de la Policía Auxiliar, con el
objetivo de supervisar el trabajo que desempeña la corporación, así como
realizar los ajustes que permitan su crecimiento y su transparente operación,
para lo cual, recordó que está en proceso el análisis de una nueva ley estatal
de seguridad.
Sobre los
cuestionamientos realizados en torno a la desaparición y asesinato de siete
policías estatales en La Huerta, Jalisco, el funcionario estatal, indicó que en
atención a las instrucciones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, se
entregó toda la documentación e información sobre el tema, a la Fiscalía
General del Estado (FGE), con la finalidad de que se realicen las
investigaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades.
Añadió que al
tratarse de una carpeta abierta y una investigación en curso, no puede ofrecer
más información sobre el tema, debido a que podría entorpecer las
investigaciones que realiza la entidad jurisdiccional.
García
Ramírez, añadió que ha presentado algunas propuestas al ejecutivo estatal, con
el objetivo de incrementar apoyos y beneficios para las familias de los siete
policías estatales que perdieron la vida, así como también para reconocer a los
elementos de la policía estatal que destacan cada mes por su desempeño.
Finalmente y
en atención a varios cuestionamientos realizados por los legisladores locales,
el Secretario de Seguridad Pública, sostuvo que hay coordinación con las
policías municipales, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).